Comienza el gran concurso del año

La Voz

LA VOZ DE LA ESCUELA

Reelaborar la noticia usando las propias palabras es uno de los retos que propone el concurso de Prensa-Escuela
Reelaborar la noticia usando las propias palabras es uno de los retos que propone el concurso de Prensa-Escuela PACO RODRÍGUEZ

DECIMOQUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO MEJOR PERIODISTA INFANTIL Y JUVENIL. Dibujar, escribir, entrevistar y opinar te dan la oportunidad de ejercer de periodista y obtener excelentes premios

10 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

1. Primer intento: dibujar. Ilustra una noticia que hayas leído en el periódico, dale forma, color y figura para que sea más atractiva, vistosa y sugerente, con el fin de que otros, incluido tu profesor, se interesen por ella y digan: qué bonito o qué triste lo que ha sucedido y qué gran dibujo hicieron mis alumnos de infantil o de primaria. ¡Es como una exposición de cuadros en una sala de arte!

  • «El niño artista ve lo que ya no existe o lo que todavía no ha existido en la realidad» (E. Ehrenburg).
  • «Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte» (J. W. Goethe).

2. Otra opción: escribir. Cuenta a tu modo una noticia que acaba de suceder y has leído en el periódico, de forma que tus palabras se vuelvan letras y cada una de ellas exprese muy bien qué ha sucedido; pero haz un escrito a tu gusto, con tu lenguaje y estilo, de forma que se entienda muy bien qué ha sucedido y sin perder los detalles más importantes. Es un trabajo más difícil, pero para eso ya eres alumno de primaria o de educación especial.

  • «La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, la escritura lo hace preciso» (F. Bacon).
  • «Los que escriben con claridad tienen lectores; los que escriben oscuramente tienen comentaristas» (A. Camus).

3. Nuevo reto: entrevistar. ¿No te gustaría tener el honor de hacer una entrevista a alguien importante para ti y descubrir de verdad cuál es el secreto mejor guardado de su éxito en deportes, en su profesión de medicina, en sus aventuras de viajes, en sus éxitos científicos, en su forma de lograr que casi todos sus alumnos aprueben todo a la primera o en su arte nocturno de lograr que tu ciudad o pueblo quede limpio al amanecer? Gran reto para los alumnos que ya navegan en secundaria.

  • «El agua habla sin cesar y nunca se repite» (Octavio Paz).
  • «Nunca prediques porque tengas que decir algo, sino porque tienes algo que decir» (R. Wately).

4. Supremo escalón: opinar. Esto sí que es subir a lo más alto. No solo pintaban cuando estaban en infantil. Ni les vale tampoco el haber contado y escrito algo en sus tiempos pasados de primaria. Se olvidaron también de lo importante que era hacer una entrevista a un personaje célebre. Lo suyo es construir un texto de opinión. Decir qué sienten, qué ven, qué juicio emiten sobre alguna noticia o acontecimiento importante y que marca un nuevo camino para que las cosas cambien para bien y mejor. Para eso están los de bachillerato y formación profesional.

  • «Quien piensa poco se equivoca mucho» (Leonardo da Vinci).
  • «Un hombre que no piensa en sí mismo no piensa en nada» (Oscar Wilde).
  • «Hay dos clases de escritores geniales: los que piensan y los que hacen pensar» (J. Roux).

actividades 

En la página 2 de La Voz de la Escuela encontrarás un comentario sobre las las bases del decimoquinto concurso Mejor Periodista Infantil y Juvenil que convoca el Programa Prensa-Escuela, las formas y sugerencias para lograr un excelente trabajo en cada uno de los cuatro niveles y sus excelentes premios a nivel nacional e internacional.

n Muy bienvenidos a este año 2018 y que el viento de noticias nos sea favorables a todos.

n Muchas gracias por vuestra participación. En la web (www.prensaescuela.es) encontraréis las bases completas del concurso.