![El Día Mundial de la Alimentación no solo nos recuerda que muchas personas pasan hambre, sino también la importancia de comer sano](https://img.lavdg.com/sc/s2VH8RoJvuzI8NZR4OkK8xU11y8=/480x/2019/10/15/00121571092202566615112/Foto/SEO16P1F4_02844.jpg)
La Voz de la Escuela nos propone tomar conciencia de un problema que a veces nos parece lejano
16 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.De vez en cuando surgen documentos oficiales que sirven, tal cual, para llevar a clase y facilitarnos a todos, alumnos y profesores, no solo una información abundante, clara y coherente, sino también un sistema de actividades y recursos que la sabiduría e ingenio de los alumnos podrán convertir en la mejor actividad de aprendizaje y aplicación práctica. Esto sucede, por ejemplo, en la noticia que proponemos hoy para su estudio en la escuela.
- https://cutt.ly/MeiGMwZ
ASÍ ES ESTE AÑO
1. El título «Algo más que el hambre» nos acerca al problema principal
LETRERO: fabricamos con él un letrero en el aula. Divididos en pequeños grupos ¿diseñamos un llamativo letrero que nos llame la atención a todos y nos ponga en acción para algo ese día y, tal vez, toda esa semana?
- El dato clave, sin duda el más importante: más de 820 millones, aproximadamente una de cada nueve personas, padecen hambre.
2. Un segundo título: construimos después «el juego del sí / no / ?»
APRENDER A ALIMENTARNOS: nos llama después la atención un segundo aspecto de esta singular fecha: «Consejos para una alimentación sana». Con ello se nos recuerda que el objetivo del Día de la Alimentación no se queda solamente en el grave problema del hambre en el mundo: nos informa, además, de que debemos cuidar nuestra propia salud, alimentándonos correctamente y evitando lo que sea perjudicial para nuestra salud.
Después de leer los siguientes datos, ¿sabríamos buscar en grupo algunos alimentos que pueden causarnos problemas y les colocamos el Sí / No correspondiente o, si no lo tenemos claro, le ponemos un interrogante?
- Datos que aporta el documento: 670 millones de adultos y 120 millones de niños de 5 a 19 años son obesos; 40 millones de menores de 5 años tienen sobrepeso; 149 millones menores de 5 años sufren retraso de crecimiento.
3. Un programa: la comida en el cole
ENCUESTA: no resulta fácil el preguntar a cada uno qué come y qué no come (y debería comer) a lo largo de la semana. Por eso tenemos que acudir a documentos técnicos que nos dan alguna pista para una alimentación sana: Aliméntate ben. Tenemos un excelente documento, quizá más conocido por el equipo de cocineros que cada día nos preparan el menú en nuestros comedores escolares. Pero es un buen momento para acudir al documento que nos proporciona el programa alimentateben.xunta.gal. Aliméntate ben fomenta hábitos saludables en la comunidad escolar a través de dietas equilibradas y utilizando productos de calidad que garanticen un desarrollo idóneo.
Las modalidades del programa hacen al alumno protagonista de su aprendizaje en colaboración con los compañeros. Los proyectos que realizarán los centros deben implicar a los agentes de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias, instituciones…) y entre todos deben crear una red de trabajo cooperativo que mejore la manera de enseñar y aprender.
CUATRO VISITAS IMPRESCINDIBLES
A) Fruta en la escuela. Esta modalidad consiste en el reparto de frutas frescas y castañas a los alumnos de centros escolares de los niveles educativos de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.
B) Plan Xermola. Con este plan aprendemos hábitos alimentarios saludables.
C) Leche en la escuela. Consiste en el reparto de leche líquida a los alumnos de centros escolares de los niveles educativos de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.
D) Ponle las Pilas a tu Bocata (conservas del mar). Esta campaña está diseñada para transmitir a los escolares de educación primaria la importancia del consumo de las conservas de productos del mar en la dieta.
- Xunta de Galicia: https://alimentateben.xunta.gal/es/
Actividades y recursos
El hambre en el mundo sigue aumentando y, aunque las frases y números, a veces, no nos impresionan porque los sentimos tal vez lejos, es necesario, al menos, colocar un cartel especial en el aula con los datos que figuran en esta sección, especificando por naciones y edades, tal como se presentan esta sección:
- https://cutt.ly/9eiHeKe