¿Por qué Alcaraz juega con una tirita en la nariz?: «Mejora esa sensación de buena respiración, sin cambiar mucho el flujo de aire»

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez LA VOZ DE LA SALUD

EL BOTIQUÍN

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

No repercute en el rendimiento deportivo, pero aquel que las utiliza sí puede sentir que respira mejor; con todo, los estudios al respecto son escasos

20 feb 2025 . Actualizado a las 18:30 h.

La utilizó el pasado lunes contra el croata Marin Cilic, pero no es la primera vez que vemos a Carlos Alcaraz con un nuevo accesorio. Durante los partidos del torneo de Róterdam, el murciano también llevaba una tirita nasal que llamaba la atención al espectador. ¿Para qué sirve? ¿Mejora el rendimiento deportivo? «Entran dentro de los dispositivos que nosotros denominamos dilatadores nasales», avanza Alfonso del Cuvillo Bernal, presidente de la comisión de rinología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC). 

Cómo funcionan 

Cabe mencionar que estas tiras no son nada nuevo. Llevan años en el mercado, no son pocos los deportistas que las han utilizado y hay quien recurre a ellas para dormir mejor. «No tienen un uso médico importante. De hecho, los pacientes que sufren ronquidos, los siguen sufriendo. Y por supuesto, los que padecen la apnea obstructiva del sueño, tampoco mejoran mucho por utilizar este tipo de dilatadores nasales», expresa el doctor. Unas palabras que ya dan pistas sobre la efectividad de las mismas. 

Explica que la nariz «es mucho más de lo que se ve por fuera» y la capacidad para respirar bien «no solo depende de lo que nosotros vemos»: «Lo que podemos apreciar a simple vista es la pirámide y la entrada de las fosas nasales, lo que sería el vestíbulo, pero hay mucho más». De esta forma, dispositivos como las tiritas nasales abren, de una forma mínima, esa zona. «Tiran de las fosas nasales y mejoran la sensación de buena respiración, sin cambiar mucho la cantidad de aire que aspiramos». 

Es decir, la persona que la utiliza siente que está respirando mejor, aunque la tirita en sí no influya demasiado en el flujo de aire que aspira. «Porque lo que percibimos cuando respiramos es, sobre todo, la temperatura del aire. Cuando esta es alta, respiramos peor y cuando esta es fresca, mejor. Es más saludable para la nariz cuando entra a una buena temperatura. Por lo tanto, el hecho de que la abramos unos milímetros más, puede hacer que eso suceda, que percibamos la respiración más confortable», amplía el rinólogo. 

No es el único dispositivo que se puede utilizar con este fin. También existen los dilatadores nasales, pero estos, en lugar de tensión, ejercen una suave presión dentro de las fosas. 

Más allá de esa sensación, ¿se podría decir que mejoran el rendimiento? El doctor del Cuvillo Bernal confiesa que «hay muy pocos estudios que sean capaces de demostrar que abriendo un poco el ala nasal eso suceda». Sí añade que, además de bajar la temperatura de este, también mejora el flujo. «Es menos turbulento y se enfría más, eso sí lo sabemos». De la poca bibliografía existente, una revisión publicada en la revista Apunts. Educación Física y Deportes concluyó que «el uso de la tirita nasal no supone mejoras a nivel de consumo de oxígeno, la ventilación, la producción de anhídrido carbónico y el índice de esfuerzo percibido durante la realización de la actividad deportiva». 

No están extensas de pequeñas incomodidades. «Pueden causar dermatitis por el pegamento de las tiras o pequeñas lesiones por el roce al utilizar las válvulas o dilatadores nasales», indica el doctor. Si bien, «no tienen contraindicaciones importantes». 

El Vicks Vaporub

El uso de estas tiras nasales por parte de Alcaraz ha recordado al uso de Vicks Vaporub de algunos futbolistas. La utilización de este último se popularizó con Patrick Vieira, cuando jugaba en el Arsenal. Se lo ponía antes de saltar al terreno de juego. Llamaba la atención porque podía apreciarse en su camiseta empapada y pegada el pecho. Y hace un año, los jugadores del Real Madrid recuperaban ese «ritual»: justo antes de que se señalase el inicio del encuentro, acudían a la banda para que los fisioterapeutas les frotasen en el pecho este ungüento. Posteriormente, también se lo ponían sobre la camiseta para que el efecto no desapareciese durante el partido. El objetivo es, según ellos, «facilitar la respiración» y así, aumentar su rendimiento físico en el campo.

«Es exactamente lo mismo», asegura el doctor. «Proporciona una sensación de buena respiración, pero no porque aumente nuestra capacidad, sino porque los sensores específicos que informan al cerebro de una buena o mala respiración, al aplicarse estos vapores mentoladas, se estimulan. Son sensores táctiles también, entre temperatura y presión (la que ejerce la tirita, por ejemplo), y lo que recibe el cerebro es la información de que el aire está más fresco», concluye.

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.