Aina Salom, farmacéutica: «Es un error cambiar de crema cada dos días porque no notamos nada»

Lucía Cancela
Lucía Cancela LA VOZ DE LA SALUD

EL BOTIQUÍN

Aina Salom, farmacéutica.
Aina Salom, farmacéutica.

La boticaria, especializada en skincare, destaca que un buen limpiador, una crema hidratante y un protector solar suponen el 80 % de una buena rutina de cuidado de la dermis

09 sep 2025 . Actualizado a las 10:59 h.

Después del verano, hay muchos que quieren aportar un extra de cuidado a su piel. La pregunta es: ¿por dónde empezar? Aina Salom, farmacéutica especializada en skincare, reconoce que en la actualidad hay muchos reclamos publicitarios que pueden confundir al consumidor y complicar una tarea que, en su esencia, resulta sencilla: prestar atención a la dermis. 

—¿Qué productos son imprescindibles, si es que los hay, en cualquier rutina de «skincare»?

—Sí, sí que hay. Los productos imprescindibles son un buen limpiador, una crema hidratante y un protector solar. Con esto ya tienes el 80 % del trabajo hecho. Todo lo demás es personalizable según la piel y los objetivos de cada uno.

—¿Cuántos pasos debería tener?

—El número de pasos que vayas a hacer todos los días. Si tú tienes una rutina de diez pasos pero los abandonas en tres semanas, no te va a servir. Prefiero tres pasos bien hechos que una rutina eterna que solo vas a cumplir el domingo.

—¿Tendemos a acumular mucha cosmética?

—Lamentablemente, sí. Estamos en un momento de muchísima información a través de redes sociales y salen muchísimos productos nuevos y tenemos muchas ansias por probarlo todo.

—¿Qué errores observa que cometemos en el cuidado de la piel?

—Creo que básicamente hay tres errores básicos. Primero no usar protección solar a diario. Es constante, la gente te dice que solo usa protección solar cuando va a la playa, cuando hace sol y no es así. Otro error importante es cambiar de producto cada dos días porque no notamos nada. La cosmética tiene un plazo de actuación y tenemos que ser pacientes y constantes. Y, por último, copiar rutinas que vemos en redes sociales sin saber si son para tu tipo de piel, si responden a tus objetivos.

—¿Se sabe cuánto puede tardar un cosmético en hacer efecto?

—Depende de cada principio activo. Por ejemplo, con el famoso retinol, los efectos se empiezan a notar después de ocho a doce semanas de utilizarlo. Por lo tanto, en dos días no vas a notar más que el efecto secundario del retinol, que es la irritación, la descamación. Eso sí que lo notas enseguida, pero el efecto real lo notas entre las 8 y las 12 semanas de tratamiento.

—Insiste mucho en la importancia de una buena limpieza diaria. ¿Nos lavamos mal la cara?

—Sí, la verdad es que la mayoría de personas están utilizando limpiadores que son demasiado agresivos, que no son específicos para la cara. Mucha gente utiliza el jabón de manos o el gel de cuerpo, y eso no sirve. Por la mañana sí que hay que limpiar la piel, pero con un limpiador suave. Aunque mucha gente dice que ya lo hizo la noche anterior, sigue siendo necesario, porque la piel produce grasa, sudor, se desprenden las células muertas durante la noche y todo eso lo tienes que retirar.

—¿Qué reclamo observa con frecuencia en algunos productos y no es cierto al cien por cien?

—El clásico es el de la crema con colágeno para producirlo, este es muy típico. No es cierto porque si bien el colágeno en crema hidrata y mejora la textura de la piel, no la va a rellenar desde dentro. Otros ingredientes que sí que tienen evidencia científica, que sí que estimulan la síntesis de colágeno y de elastina, son los retinoides, la vitamina C, la niacinamida.

—¿Una rutina cosmética tiene que ser cara sí o sí?

—En mi perfil suelo abogar más por marcas que sean más económicas que carísimas, no verás en mi perfil nunca un vídeo sobre una marca cara porque no soy partidaria. ¿Por qué? Porque hay fórmulas buenísimas en marcas asequibles y también hay auténticos desastres en productos de lujo. Lo importante son los ingredientes, la formulación total, el global, de la crema, del sérum o de lo que sea y que sean adecuados para tu tipo de piel.

—¿Debemos olvidarnos de que un producto caro sea mejor por el hecho de ser caro?

—Sí. Hay mucho márketing de lujo, hay mucho envase bonito, mucha fama de marca, pero no quiere decir nada.

—¿Se pueden hacer desaparecer o borrar los poros de la piel?

—No se pueden borrar. También hay un reclamo muy famoso que es cerrar los poros. En realidad, ni se abren ni se cierran, no son ventanas ni puertas, tampoco se pueden borrar a no ser que sea con un filtro de Instagram. El tamaño viene determinado, en gran parte, por la genética y por la producción de grasa que también viene determinado por la genética. Una piel grasa es grasa toda la vida, pero se pueden afinar visualmente con exfoliantes químicos, con retinoides y algo que muchas veces olvidamos, con la hidratación. Una piel bien hidratada se ve con los poros muchísimo más minimizados.

—¿Hay que dejar respirar a la piel?

—Para nada. La piel no respira; respiran los pulmones. Lo que sí que necesita la piel es que la limpiemos dos veces al día, mañana y noche, y que no la sobrecarguemos de productos innecesarios.

—¿Cuál es el abecé del cuidado de una piel seca?

—Para una piel seca y para una piel grasa, el abecé es el mismo: un limpiador suave, una hidratante y un protector solar. Aquí solo cambia la textura. Una piel seca va a preferir un limpiador suave en textura aceite, textura crema. La hidratante va a tener que ser más nutritiva, igual que el protector solar, que tiene que ser más cremoso, y añadir aceites o sérums hidratantes va a ser un plus en la rutina. En cambio, una piel grasa va a necesitar un limpiador que equilibre la producción de grasa sin resecar la piel. Nos van a gustar unas texturas en mousse, en limpiadores espumosos y las hidratantes van a ser más ligeras o texturas sérum. Y la protección solar igual que la hidratante, una textura ligera que se absorba rápido, que no te deja la sensación de pesadez en la piel.

—¿Existen productos que nos puedan interesar más a los 50 que a los 30, por ejemplo?

—Claro. Sobre todo, los que ayudan con la pérdida de densidad y de elasticidad, que es lo que realmente nos preocupa a partir de los 40 o 50 años. Estos son los retinoides, los péptidos y los antioxidantes como la vitamina C, pero siempre adaptados a la tolerancia de cada piel, porque tenemos que ir con mucho cuidado ya que hay ingredientes como los retinoides que pueden irritarla.

—¿Es normal que los retinoides provoquen irritación al principio?

—Es un efecto secundario muy normal. Es verdad que si empiezas a usar retinoides poquito a poquito, de manera progresiva, este efecto secundario se puede notar menos, pero por norma general todo el mundo tiene un poquito de irritación, un poquito de descamación.

—¿Las arrugas se pueden tratar sin intervención de medicina estética o se deben ajustar las expectativas?

—Sí, se tienen que ajustar. Las arrugas se pueden suavizar y se puede prevenir que se marquen más, gracias a ingredientes como los los retinoides, la vitamina C, los péptidos y, sobre todo, que nos olvidamos muchas veces con los buenos hábitos de vida, que son usar protector solar, hidratar la piel, no fumar y alimentarse bien. Pero borrarlas por completo, ya te digo yo, que la cosmética hasta ahí no ha llegado todavía.

—¿Cómo se puede escoger un buen limpiador?

—Para elegir un buen limpiador, y en realidad cualquier cosmético, lo primero que nos tenemos que centrar es en qué tipo de piel tenemos. Eso es un error también que nos encontramos muy a menudo, no sabemos qué tipo de piel tenemos y por lo tanto no usamos el producto adecuado. Después, habrá que ver qué objetivos buscamos en ese limpiador, en esa crema, en ese protector solar, porque abarcarlo todo no lo podemos abarcar todo. Tenemos que tener unas prioridades y cuando las tenemos establecidas, ya podemos elaborar nuestra rutina personalizada y que nos va a funcionar.

—¿Algo que todos deberíamos hacer en materia del cuidado de la piel?

—Creo que lo más básico y lo que no nos cansamos de recomendar los profesionales sanitarios es usar protección solar cada mañana, llueva, truene o haga sol. Es el cosmético antiedad por excelencia. Es decir, límpiate la piel, usa un protector solar y con eso ya tienes el 80 % de la rutina hecha.

Lucía Cancela
Lucía Cancela
Lucía Cancela

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.