¿En qué consiste el cribado de cáncer de colon? Así se buscan lesiones que en un futuro pueden transformarse en un tumor maligno

Lucía Cancela
Lucía Cancela LA VOZ DE LA SALUD

ENFERMEDADES

En Galicia, solo un 45,42 % de los candidatos participaron en el cribado de cáncer de colon.
En Galicia, solo un 45,42 % de los candidatos participaron en el cribado de cáncer de colon. La Voz de la Salud | iStock

La prueba busca localizar lesiones en el intestino, conocidas como pólipos. ¿Por qué la participación de la población es tan baja?

20 feb 2023 . Actualizado a las 18:31 h.

El cáncer de colon y recto será uno de los tumores más diagnosticados en España durante el 2023. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que habrá 42.721 nuevos casos. Cifras mayores que las referentes al de mama (35.001) o pulmón (31.282), entre otros. En el 2021, fue el segundo cáncer que más muertes causó. Sin embargo, su programa de cribado no suele alcanzar el 50 % de participación. Algo que contrasta al compararlo con el de mama, cuya cobertura es del 89,13 % según el estudio El impacto económico y social del cáncer en España. Por su efecto, no será. Cuando el cáncer de colon se detecta a tiempo es superable en el 90 % de los casos. Para la muestra, un botón. El País Vasco fue una de las primeras regiones en implantarlo. Lo hizo en el 2009 y demostró un aumento de la supervivencia a 5 años del 23, 4 %. Por aquel entonces, registraba una participación del 58 %, hoy ronda el 70. 

¿Los gallegos se comportan igual de bien? Parece que no. El Sergas presentó los resultados obtenidos entre el 2013 y el 2021. Desde que comenzó, se enviaron más de un millón y medio de invitaciones a realizarlo, lo que permitió cubrir toda la población gallega de entre 50 y 69 años. Del total, solo un 45,42 % de los candidatos participaron. Los que lo realizaron en alguna ocasión lo repiten en un 90,08 % de los casos. Los números incitan a pensar que existe un claro desconocimiento. O bien por no saber cómo funciona la prueba, o bien por dudar de su efectividad. «Otras comunidades como Andalucía apenas tienen un 20 %. Se estima que para que un programa de este tipo sea eficaz la tasa debería ser del 65 %», indica Ana Fernández, vocal de Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica y oncóloga médico del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. 

En cifras reales. Se calcula que gracias a este test «se pueden salvar 3.600 vidas al año, teniendo en cuenta que la incidencia esperada para este tumor en el 2023 está próxima a los 43.000 casos», añade la oncóloga del centro ourensano. 

¿Cómo es la prueba?

El cribado de cáncer de colon pretende actuar en la antesala del cáncer. Formar parte de la muestra es sinónimo de reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. La prueba busca localizar lesiones en el intestino, conocidas como pólipos. Se trata de una pequeña acumulación de células que se desarrolla en la superficie de la mucosa del intestino y suele aparecer a partir de los 50 años. «El objetivo es encontrar lesiones que en un futuro se pueden transformar en un cáncer de colon. Queremos descartar aquellas que son totalmente asintomáticas y que en 7 o 10 años podrían ser un cáncer», explica el doctor Enrique Glez. de la Ballina, médico digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

El 80 % de los tumores se originan a partir de esta entidad, aunque no todos los pólipos sean el causante. Solo los adenomas, un tipo, se pueden transformar en uno hasta en un 5 % de los casos. Esta lesión evoluciona con los años. Durante los primeros dos o tres llega a crecer hasta un centímetro, pero es a partir del séptimo año cuando tiene el potencial de ser un cáncer invasivo. Mientras tanto, no se hace notar.  No provoca ningún síntoma, salvo un sangrado imperceptible para las personas. 

En este punto actúa el cribado. La prueba consiste en un test de sangre oculta en heces, que detecta la existencia de hemoglobina. Así, cada persona lo realiza en su casa y después lo deposita en su centro de salud. Si es positivo, la detección permite una rápida extirpación de los pólipos precancerosos, de manera que el cáncer o bien no se desarrolla, o bien se detecta en sus estadios iniciales cuando la supervivencia es muy elevada. «A todos los mayores de 50 años, que es la edad que comienza a considerarse de riesgo medio para tener pólipos, se les ofrece participar en el programa de cribado. Es una prueba muy sencilla en la que, con un contenedor que se envía a casa, se recoge una muestra de heces, se mete en una bolsa hermética que también recibe la persona y se entrega en el centro de salud», precisa el doctor Glez. de la Ballina. Un diagnóstico precoz «permite aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación», destaca la doctora Ana Fernández.

No es complicado. Ni doloroso. Ni se alarga en el tiempo, ¿por qué no participa la gente? «Pese a que el cáncer de colon es el más frecuente en hombres y mujeres si no tenemos en cuenta el sexo, la gente no tiene percepción de riesgo. La AECC hizo un estudio en el que planteaba esta cuestión. Las mujeres pensaban que tenían un mayor riesgo con el de mama. Después tanto hombres, como mujeres, nunca apuntaban hacia el de colon», señala el médico digestivo en el CHUP. 

El programa está reservado para los mayores de 50 años, tanto hombres como mujeres, porque a partir de esta edad aumenta el riesgo de lesiones intestinales. Tiene una periodicidad de dos años hasta que la persona cumple los 69. El doctor Glez. de la Ballina destaca la ventaja principal: «El cáncer de colon es un tumor ideal para hacer el cribado porque tienen estas lesiones premalignas que duran mucho tiempo antes de convertirse definitivamente en malignas. Es la mejor opción, porque todos preferimos prevenir el cáncer que curarlo». La vocal de la Junta Directiva de la SEOM indica que «es una prueba muy sencilla de aplicar y efectiva para el coste que tiene, dos euros frente a los 200 de una colonoscopia», detalla. 

El siguiente paso a un resultado positivo es la colonoscopia, que consiste en la introducción del endoscopio en el interior del colon y recto. Pese a su mala fama, es indolora. Se realiza en un hospital y bajo sedación. De esta forma, se evitan las molestias. Si durante esta prueba, el médico observa algún pólipo, procederá a su extracción «salvo que sea un paciente con algún tipo de problema, como puede ser el Sintrom», precisa el doctor del centro de Pontevedra. A partir de ahí, se envían a analizar, «y si se encuentra un tumor se suele citar al paciente para realizar una cirugía», añade. 

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer colorrectal se produce por un crecimiento incontrolado de las células del colon y el resto. «Los tumores malignos pueden originarse en cada una de las tres capas: mucosa, muscular y serosa». El adenocarcinoma, detrás del más del 90 % de los casos, se origina en las glándulas. Es común en personas mayores, con una edad media de presentación entre los 70 y 71 años. Su mortalidad cambia de forma más rápida que en otros tumores «debido al peso que tienen los hábitos de estilo de vida y la dieta». Los factores de riesgo son varios. «A partir de los 50 años la posibilidad de tener pólipos aumenta exponencialmente. De forma que si los vas a tener, entre los 50 y los 70 ya habrán salido». La carga genética es muy importante: «Las personas que tienen antecedentes familiares, sobre todo, en personas  con menos de 50 años, presentan mayor riesgo. También aquellas que padecen otras enfermedades intestinales, como la colitis ulcerosa o la del Crohn, porque han pasado largos periodos de inflamación intestinal», precisa el doctor Glez. de la Ballina. Por último, se encuentran los hábitos de vida saludables: «Está demostrado que la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el tabaco, la ingesta de carnes rojas y poca fibra vegetal aumentan el riesgo de tener cáncer de colon en un futuro», concluye el experto del CHUP.

Lucía Cancela
Lucía Cancela
Lucía Cancela

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.

Graduada en Periodismo y CAV. Me especialicé en nuevos formatos en el MPXA. Antes, pasé por Sociedad y después, por la delegación de A Coruña de La Voz de Galicia. Ahora, como redactora en La Voz de la Salud, es momento de contar y seguir aprendiendo sobre ciencia y salud.