La llegada a Santiago de los tres hombres que perdieron a sus mujeres por cáncer: «No queremos que nuestra historia se repita»

ENFERMEDADES








Jorge, Joseba y Javier han llegado este domingo a la Praza do Obradoiro tras recorrer 125 kilómetros por el sarcoma en menos de tres días, en memoria de sus mujeres Raquel, Arantza y Estela
14 jul 2025 . Actualizado a las 18:13 h.Jorge Pascual, Javier Silva y Joseba Bastida lo han conseguido. Este domingo han llegado juntos y muy emocionados a la Praza do Obradoiro tras recorrer los 125 kilómetros que separan Baiona de Santiago de Compostela en menos de tres días. Su Camino ha sido mucho más que una peregrinación: ha sido un homenaje a Raquel, Arantza y Estela, sus parejas fallecidas por cáncer a los 41, 49 y 39 años—dos de ellas por sarcoma uterino— y una llamada urgente a la investigación contra esta enfermedad rara y agresiva.
La imagen de los tres frente a la Catedral, unidos por el amor, la pérdida y la promesa cumplida, resume el espíritu de esta iniciativa que arrancó el miércoles y ha estado cargada de emoción, compañerismo y esperanza. Este camino lo quería realizar Raquel, junto con su marido Jorge, el día que se curara de un leiomiosarcoma. Una cura que nunca llegó. «A cincuenta metros del final he visto que mis hijos se acercaban corriendo para abrazarme y ahí me he roto», explicaba Jorge todavía con la voz entrecortada.
El reto «El Camino de Raquel» ha sido también una acción solidaria. A través de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, referencia en la investigación de esta enfermedad, los caminantes han impulsado una campaña de recaudación para apoyar el proyecto CAR4SAR, un ensayo pionero con células CAR-T dirigido al tratamiento de sarcomas infantiles que se desarrolla en el Hospital La Paz de Madrid.
La llegada ha coincidido con el Día Internacional del Sarcoma, una fecha que busca visibilizar la realidad de los pacientes y reclamar más recursos para su diagnóstico y tratamiento. En la plaza se celebró una concentración bajo el lema «Más investigación para el sarcoma», con presencia institucional y el acompañamiento del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. «Hemos visto la plaza llena de gente esperándonos, han venido de muchos puntos de España para apoyarnos. Lo que nosotros queremos es que nadie tenga que pasar de nuevo por lo que nosotros hemos pasado, por lo que hemos vivido. Necesitamos más investigación», reivindica Jorge. «Mi mujer sabía que su cáncer no tenía cura, pero sabemos que con recursos se pueden salvar a muchas otras personas. Ella ya no está, pero nosotros mantenemos su legado, el de ella y sus íntimas amigas, Estela y Arantza», explica.
«Frente al cáncer y en especial ante tumores muy agresivos y poco comunes como el sarcoma, la investigación es la clave y los médicos investigadores necesitamos de recursos para lograr tratamientos efectivos», explica la doctora Ceres Fernández, investigadora de CRIS Contra el Cáncer en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.

El reto ha contado con importantes padrinos gallegos: Rubén Ríos, director y actor; la presentadora Silvia Jato y Fran Beltrán, jugador del Celta de Vigo.
El abrazo final de Jorge, Joseba y Javier frente a la catedral no cierra una historia, sino que abre otra: la de seguir luchando por quienes aún tienen camino por recorrer.
Jorge y Raquel

Jorge conoció a Raquel hace diez años, precisamente en Santiago de Compostela. Juntos formaron una familia con dos hijos de 5 y 3 años. Tras el nacimiento del segundo, en el 2021, a Raquel le detectaron un bulto en el útero que inicialmente parecía un mioma. La cirugía reveló un diagnóstico devastador: leiomiosarcoma, un tipo raro y agresivo de cáncer.
Después de quimioterapia, radioterapia y una metástasis en los huesos, la pareja inició un recorrido médico lleno de obstáculos que los llevó hasta Asarga, la asociación gallega de pacientes de sarcoma, y el Hospital San Carlos de Madrid. Raquel falleció a los 41 años sin poder cumplir uno de sus sueños: hacer el Camino de Santiago. Hoy, Jorge lo ha hecho por los dos.
Joseba y Arantza

Joseba y Arantza vivían en el País Vasco. En octubre del 2022, tras una operación para extirpar lo que parecía un mioma, los médicos descubrieron que Arantza tenía un leiomiosarcoma. Al mes siguiente ya se había extendido al pulmón. El tumor no respondía a la quimioterapia y no había otras alternativas efectivas.
Durante el proceso, Arantza conoció a Raquel en el Hospital San Carlos. De ese encuentro nació una amistad profunda, forjada en medio de la adversidad. Joseba recuerda cómo se apoyaban mutuamente a través de visitas y mensajes. Arantza falleció en Madrid a los 49 años tras un año y medio de lucha. Hoy su historia también llega a Santiago.
Javier y Estela

La historia de Javier y Estela está marcada por la pandemia. Estela, íntima amiga de Raquel y también gallega, fue diagnosticada con un cáncer de mama muy agresivo durante el confinamiento. El proceso fue rápido y devastador: en menos de un año, el cáncer se convirtió en metástasis y se la llevó con solo 39 años.
Javier recuerda su entereza, su fuerza y cómo lo afrontó todo con serenidad. Aunque su caso no fue un sarcoma, quiso unirse al reto para honrar su memoria, apoyar a su amigo Jorge y visibilizar que el cáncer puede aparecer en cualquier momento, en cualquier vida. «No hay que esperar a que te toque», dice. Por eso también ha caminado.
En honor a sus mujeres los peregrinos han creado una campaña de recaudación a través de la web de CRIS Contra el Cáncer, que han bautizado como «El Camino de Raquel». Todos los fondos recaudados se destinarán al proyecto de investigación «CAR4SAR: Ensayo con células CAR-T contra los Sarcomas Infantiles» que se está llevando a cabo en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil.