Los secretos del firmamento

La Voz

LEMOS

ALBERTO LÓPEZ

TERRA ADENTRO

29 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

EL CIELO FUE EL AUTÉNTICO protagonista en la madrugada del martes, al ser escenario de uno de los fenómenos poco habituales en estas latitudes, un halo lunar. Este hecho despertó el interés de los monfortinos, que aprovecharon el momento para recoger esta imagen. Este fotometeoro se pudo observar con mucha nitidez en las zonas más elevadas de la comarca de Lemos. EL HALO FUE MUY VISIBLE en la zona de los miradores de Bolmente y en el Santuario de Cadeiras, a pesar de la presencia de nubes en el firmamento. Este fenómeno óptico, en forma de anillo, se produce por la refracción o reflexión de la luz en cristales de hielo suspendidos en la atmósfera, generalmente acompañado de nubes. El halo que se pudo contemplar en la comarca pertenecía al grupo de los más pequeños, con un radio de 22 grados, con el astro en el centro y con un borde interno rojizo y viloláceo. ESTE FENÓMENO ERA MUY CONOCIDO por los campesinos antiguamente, que lo relacionaban con la llegada del mal tiempo, con lluvias y viento. QUIENES TAMBIÉN DISFRUTARÁN estos días son los alumnos del IES Daviña Rey, que celebran la festividad de San Juan Bosco. Hoy, a las 15.00 horas, presenciarán en los multicines Hollywood la película titulada Juana La Loca.