El director europeo de Agricultura decidió enviar toda la documentación a este organismo El organismo que vigila el destino de las subvenciones comunitarias revisará el caso
06 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?a denuncia efectuada por el cazador Jesús Pereira sobre las prácticas supuestamente irregulares de la anterior directira de la sociedad de caza Val de Lemos y los gestores de las subvenciones del plan Leader para la Ribeira Sacra lucense está ya en manos de la oficina antifraude de la Unión Europea. El director general de Agricultura de la UE, el chantadino José Manuel Silva, informó al denunciante que ha remitido su escrito al organismo oficial que vela por la inversión legal de las subvenciones que anualmente reparte Bruselas. José Manuel Silva informó por escrito a Jesús Pereira de esta decisión. En su carta, le da las gracias por haberle enviado esa documentación y le explica que a su juicio este caso «es competencia de la oficina comunitaria de lucha contra el fraude (OLAF)» y que los responsables de ese departamento serán los que «tomen las iniciativas que consideren oportunas» al respecto. En su carta, que llegó el 24 de octubre a las oficinas de la dirección general de Agricultura en Bruselas, Jesús Pereira, informaba de la batería de iniciativas jurídicas que había desplegado para destapar lo que él consideraba como irregularidades cometidas en la inversión de una serie de subvenciones del Leader concedidas a la sociedad cinegética Val de Lemos. Además, adjuntaba numerosos documentos oficiales de la propia sociedad y de la asociación de municipios que tramita las solicitudes de subvención de este programa europeo en la orilla lucense de la Ribeira Sacra. Esa misma documentación ya la había trasladado Jesús Pereira el 2 de septiembre a la Fiscalía de la Audiencia de Lugo, como ahora recuerda en su misiva el director general de Agricultura de la Unión Europea. «Según informa usted (en referencia a Pereira), los hechos denunciados son objeto de proceso en vía penal en la Audiencia Provincial de Lugo, cuyo fiscal ha considerado los mismos como constitutivos de varios delitos». A partir de ahora, por lo tanto, el recorrido que este asunto pueda tener en la Unión Europea dependerá de las comprobaciones que pueda efectuar la oficina antifraude. Este organismo estará en contacto con el denunciante para mantenerlo informado de la evolución de los acontecimientos. Jesús Pereira sostiene que la sociedad Val de Lemos y el tecor Ribeira Sacra, que funcionaron durante los últimos años como una única entidad, obtuvieron subvenciones del plan Leader para llevar a cabo obras de mejora en los montes que gestionan que, sin embargo, no fueron gastadas según lo acordado. Este socio del coto de caza de Monforte cree que puede haber indicios de responsabilidad de los dirigentes de la asiciación de municipios de la Ribeira Sacra en los hechos que él considera irregulares.