La Xunta autoriza la expropiación de 79.000 metros para el puerto seco

LEMOS

18 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El camino para la puesta en marcha del puerto seco se va despejando. La Dirección Xeral de Urbanismo hizo pública ayer una resolución por la que se autoriza la expropiación de 79.000 metros cuadrados destinados a la primera fase de la urbanización. Las ocupaciones se llevarán a cabo por el procedimiento de urgencia y afectarán a una treintena de fincas con cuyos propietarios no fue posible un acuerdo. El anuncio se produce dos semanas después de la firma del convenio entre las consellerías de Política Territorial y Vivenda para el acondicionamiento de los terrenos.

La superficie en la que se ha tenido que recurrir a un expediente de expropiación forzosa constituye aproximadamente la cuarta parte de los 307.053 metros cuadrados que serán urbanizados en esta primera fase del proyecto. De acuerdo con la información facilitada en la firma del convenio, los terrenos serán adquiridos en su totalidad por el Grupo Transfesa que, al igual que Tradisa, opera en la explanada ferroviaria que fue construida con vistas a la puesta en funcionamiento de la plataforma logística.

De la superficie expropiada, la mitad corresponde al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que recibirá por este concepto una indemnización de 894.000 euros. Las únicas construcciones que se verán afectadas por las ocupaciones pertenecen al Adif, aunque habrá cierres de fincas particulares que deberán modificarse al estar situadas en el área de influencia del puerto seco.

Durante el período de información pública del expediente de expropiación, se presentaron ocho alegaciones de propietarios afectados, de las que cinco fueron tenidas en cuenta parcialmente.

Diez meses

El proyecto del puerto seco fue declarado de incidencia supramunicipal por el Consello de la Xunta en abril del 2005. En agosto del pasado año se dictó la resolución por la que se iniciaba el expediente para proceder a las expropiaciones, que tuvo que ser modificado meses atrás debido a un defecto de forma en su primera redacción. Según anunciaron las conselleiras de Política Territorial y Vivenda en la firma del convenio de urbanización, el puerto seco deberá estar operativo en el 2010.

El proyecto de accesos redactado por la Consellería de Política Territorial permanece actualmente en fase de exposición pública, para que los vecinos afectados por el trazado puedan presentar las alegaciones que crean oportunas.