Un grupo de los antiguos integrantes de la compañía Valle-Inclán, de Escairón, se reunió para hacer memoria
28 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Cuarenta años después, el grupo de teatro Valle-Inclán, de Escairón, revivió, por unas horas, aquellos años de gloria. Una veintena de los integrantes de aquella mítica compañía que se formó en Escairón en el verano de 1969 quedaron ayer por la tarde para tomar un café en el Círculo Saviñao y revivir viejos momentos. Entre ellos estaba Enrique Sampil, actual director de A Pinguela; Xosé Manuel Rodríguez, concejal en O Saviñao; Ceferino Díaz, diputado del PSOE en el Congreso; Moncho Varela, catedrático de Biológicas y ex presidente de Adega, entre muchos otros. En la mente de todos, el recuerdo de Antonio Rodríguez López, el único miembro del grupo que murió. Todos ellos dieron vida a lo largo de cinco años al sueño del sexto arte en Escairón, una iniciativa sin precedentes en la localidad. Durante su efímera historia, no cesó la ebullición creativa y montaron casi una docena de obras importantes. Ellos mismos eran los que traducían los textos, hacían el montaje, diseñaban los escenarios, las luces y el vestuario. Las representaciones se hacían, sobre todo, en Navidad y Semana Santa, y no solo en Escairón, sino también en Chantada, Monforte, Sarria o Rubián. Su talento traspasó fronteras e incluso la reputada publicación especializada de la época, Primer Plano, les dedicó varios artículos.
Entre las obras que representaron están La camisa, de Lauro Olmo; En la ardiente oscuridad, Historia de una escalera y Hoy es fiesta, las tres de Antonio Buero Vallejo; Tartufo, de Molière; Todos eran mis hijos, de A. Miller; Divinas palabras y O Enmeigado, ambas de Ramón María del Valle-Inclán; La granja de animales, de Pilar Enciso; A revolta, de Mariñas del Valle, y Os caciques, de Arniches, entre otras. Esta última pieza fue la que tuvo más éxito, tanto en número de representaciones como en asistencia. Además, requirió un gran número de actores, lo que implicaba a casi todas las familias del pueblo.