Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las ayudas públicas para el abandono en el transporte disparan las consultas en las asociaciones profesionales

La Voz

LEMOS

06 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La crisis que arrastra el sector del transporte desde hace varios años, que se acrecentó aún más con la general, ha supuesto un incremento de solicitud de información sobre las ayudas para el abandono de la profesión, que se acaban de aprobar. Las asociaciones del sector están recibiendo numerosas consultas de transportistas autónomos interesados en acogerse a ellas. La presidenta de Tradime, Carmen Castelao, apuntó que se trata de una oportunidad para regular un sector muy atomizado, en un momento puntual de crisis. Destacó que no hay muchos casos en Lugo de titulares de negocios con un número de camiones máximo para estar catalogados como autónomos, que hayan cumplido los 58 años, porque la edad media ronda entre los 40 y los 45.

En el último año, según Castelao, calculan que las cargas se redujeron en un 30% respecto de meses anteriores, en los que el sector ya venía arrastrando profundas dificultades, derivadas fundamentalmente del precio de los carburantes.

Pagos

Los transportistas que cumplan las condiciones contempladas en las ayudas podrán solicitar las que concede el Gobierno central y las de la Xunta. Las primeras suponen un pago único de 30.000 euros, independientemente del número de tarjetas que posea el solicitante. Se complementan con el abono de 5.300 euros cada seis meses hasta que cumplan los 65 años. La orden no salió publicada aún, pero los peticiones de información se dispararon.

Las ayudas que concede la Comunidad gallega suponen 3.000 euros por tarjeta. En este caso las solicitudes no se pueden realizar hasta que no estén concedidas las ayudas del Gobierno central.

Requisitos

El abandono de la actividad por parte de los transportistas lleva aparejado que no podrán volver a dedicarse a esta profesión. Sin embargo no son incompatibles con cualquier otra actividad.

La presidenta de Tradime reconoció que existen tímidos indicios de que la actividad en el sector del transporte se podría estar recuperando, después de un bajón en el último año. La obra pública es la responsable de este ligero incremento general de una actividad que permaneció muy parada en el mes de agosto. Destacó que ese suele ser un mes en el que siempre se registran descensos porque muchas fábricas reducen su actividad o cierran para dar vacaciones a su personal.

Carmen Castelao insistió que el sector del transporte gallego lleva ya varios años tratando se soportar la crisis y que en ese tiempo muchas empresas se han visto obligadas a cerrar y a parar camiones porque estaban perdiendo dinero porque no cubrían costes.