¿Qué más se puede pedir?

Alberto López alberto.lopez@lavoz.es

LEMOS

17 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Asistir gratis, no a uno, sino a dos partidos de la Superliga Femenina de Voleibol y encima, que luego cuando compres en tu comercio habitual te lleves importantes descuentos en la factura... ¿Qué más se puede pedir? Pues en eso consiste el acuerdo al que llegaron el CCU de Monforte y el club del voleibol monfortino Xacobeo 2010 Ribeira Sacra. Así, y hasta el próximo martes, todos aquellos que compren en establecimientos adheridos al centro comercial podrán, si quieren, llevarse un par de entradas dobles para ver los partidos del martes 20 contra el Oxidoc Palma y del sábado 24 contra el Haro Rioja, que por cierto es uno de los rivales directos de las monfortinas. Allí miembros de la directiva sellarán las entradas. Si se asiste a los dos encuentros, se tendrá derecho a descuentos entre el cinco y el veinticinco por cien -dependiendo del establecimiento- en la siguiente compra o consumición. Hay repartidas 500 entradas entre los casi cien asociados que participan en esta promoción, así que ya lo saben. ¿A que están esperando? Todo son ventajas.

No tiene problemas para llenar la Sociedad Filarmónica de Monforte, que siempre consigue con los conciertos que programa atraer a un buen número de personas. Ayer inicio nueva temporada con la actuación de la Orquesta de Cámara del Cáucaso. Esta curiosa formación esta compuesta por músicos de los distintos países entre Europa y Asia. Dirigida por Uwe Berkemer, se creó, entre otras, con la idea de reunir a músicos de los distintos países y etnias de la zona -georgianos, rusos, azerbaiyanos, chechenos, osetios o armenios- para demostrar que, pese a los violentos conflictos que sacuden la zona, la convivencia es posible. La formación interpretó piezas de Henry Purcell , Luigi Boccherini y Gioacchino Rossini durante la primera parte, mientras que Edward Elgar y Benjamín Britten fueron los protagonistas de la segunda. Un concierto al que merecía la pena asistir.

Uno de los que no se perdió el concierto fue el fotógrafo monfortino Jesús Rodríguez Montero , que estaba, como siempre, cámara en mano. Mientras en el salón de actos los protagonistas eran la los integrantes de la orquesta del Cáucaso, fuera, en la sala de exposiciones, el protagonista era Montero, ya que estos días -y hasta final de mes- expone allí una colección de fotografías a la que ha llamado Mis periplos . La muestra recoge instantáneas realizadas en los dos últimos años durante los muchos viajes que realizó a lo largo de toda la península. El visitante podrá encontrarse allí con fotografías de la Ribeira Sacra, de Cataluña, de Castilla o Andalucía. Son todas realizadas con cámaras digitales, muchas de ellas con una cámara compacta, y el autor asegura que no recibieron ningún tratamiento. No lo necesitan. El trabajo bien hecho no necesita retoques.