El 21-N, ¿otro día más?Una céntrica Rúa da Raíña casi desierta«Abrente no outono» Sobre Lois Pereiro«Bright Star»
LEMOS
¿Se imaginan ya en el 21-N ? Yo me pregunto si ese día va a cambiar algo en el futuro tan comprometido de este país. Si la predicción del futuro presidente Rajoy de hacernos más felices a todos los españoles será más un deseo que una realidad, o si va a dejar ese papel de secundario y va a asumir el decisivo del cambio prometido. A mí, sobre todo, me preocupa de Rajoy algo que se convirtió en un común denominador en todos los políticos de esta tierra con más o menos mando en plaza. ¿Alguno de esos antecesores nos sacó del rincón de la historia a Galicia y a Lugo en concreto? Jamás. Ahora que se va a enfrentar a la crisis más grave de la historia, me pregunto si la fórmula del recorte casi exclusivo a los más necesitados es el único camino para combatir el paro, por ejemplo. Si se recortan los salarios y las pensiones y no se controla la inflación, el poder adquisitivo del ciudadano disminuye y baja el consumo, con lo que cierran más empresas y sube el paro. Del fraude fiscal y laboral nadie se atreve a hablar. Hacienda ya anunció que asciende a unos cien mil millones de euros anuales. He ahí una fuente de ingresos inmensa que ni se toca ni se menciona.
Me pongo en el 21-N y sigo preguntándome si a este rincón del noroeste peninsular va a llegar algún día el AVE, la conexión de Lugo con Santiago y Ourense por autovía o se verá rematada la A-8, y si, por fin, el HULA será un hospital público con servicios de primera necesidad como Medicina Nuclear, Radioterapia y Hemodinámica. Sigo sin creérmelo. Ni unos ni otros fueron capaces de convencerme.
Enmarcada en el Outono Fotográfico de Ourense, el grupo fotocinematográfico Fonmiñá organiza en Lugo una doble exposición con instantáneas de los artistas lucenses Luis Engroba, Miguel Fraga, Fernando Gago, José Manuel Guisasola, Gerardo Méndez, Eduardo Ochoa y Xosé Manuel Otero.
El escritor monfortino Antón Lopo (sobre estas líneas) disertará sobre la biografía, la obra y el significado del autor homenajeado este año en el Día das Letras Galegas. Organiza LugoPatrimonio.
Dentro del ciclo «Ellas tras la cámara», se proyecta la citada película de Jane Campion que narra el romance clandestino entre el joven poeta John Keats y su vecina, en el Londres de 1818.
20.00 horas
Fundación Novacaixagalicia
20.00 horas
Diputación Provincial
13.00 horas
Biblioteca Provincial y Xunta