Taboada espera 900.000 euros por el parque eólico San Cristovo

Carlos Cortés
carlos cortés CHANTADA / LA VOZ

LEMOS

Ese dinero permitirá suavizar el plan municipal de ahorro

28 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El alcalde de Taboada presentará esta mañana a la corporación local el plan de ahorro que le exige el gobierno para entregar el dinero necesario para pagar a sus proveedores. Este año y los que vienen habrá subidas generalizadas en las tasas que pagan los vecinos por los servicios municipales, pero podría haber sido peor. El Ayuntamiento tiene en el proyecto del parque eólico San Cristovo un colchón que le permitirá suavizar el ajuste. La empresa que lo construye tendrá que pagar alrededor de 900.000 euros por el impuesto de construcción, según los cálculos municipales.

Para hacerse una idea de la importancia de esta aportación para la contabilidad de un municipio como Taboada, solo hay que tener en cuenta que el último presupuesto anual del Ayuntamiento apenas superó el millón de euros. El importe del préstamo solicitado para poner el día el pago a los proveedores asciende a 767.469 euros, a devolver en diez años, el mismo plazo de aplicación del plan de ajuste que el alcalde Ramiro Moure someterá hoy (13:00 horas) a votación en pleno.

Moure asegura que los recortes no afectarán en ningún caso a la plantilla de personal, ni siquiera a los eventuales. «Nós xa estamos en mínimos», explica. En cambio, no quedará ningún impuesto sin revisar. «Levamos uns oito anos sen subidas, e hai servizos que son moi deficitarios, como o da auga, e a lei de estabilidade presupostaria di que hai que tentar ir equiparando ingresos e gastos», se justifica el alcalde. Subirá el precio del agua y también el de la basura. Y el índice del IBI pasará del 0,4 al 0,5 este año y al 0,6 el que viene, aunque en este caso el incremento viene marcado por el Gobierno central.

Lo pagará Eufer

El impuesto que grava la concesión de licencias de construcción, el conocido como ICIO, ya subió hace semanas. Pasó del 2% al 4%. Esa es la tarifa que aplicará el Ayuntamiento a la empresa Eufer por el permiso de construcción del parque eólico, que tendrá quince aerogeneradores de dos megavatios de potencia cada uno. Cotizarán en Taboada por trece de ellos, los que serán colocados dentro de este municipio.

Si todo va como esperan los responsables municipales, la empresa -participada por Gas Natural Unión Fenosa y la italiana Enel- presentará la solicitud de licencia este mismo verano. El Ayuntamiento cobraría el año que viene.

Pero el plan de ajuste no solo propone subidas de impuestos, sino también medidas de ahorro. Por ejemplo en la factura eléctrica, que el Ayuntamiento espera bajar un 30% este año, reduciendo el tiempo de encendido de una parte de los puntos de luz. El año pasado, Taboada pagó 300.000 euros por el consumo de electricidad del alumbrado y las instalaciones municipales.