
1 El ciclo de conferencias a cargo de profesores de la Universidade de Santiago que organizó el instituto A Pinguela de Monforte con el objetivo orientar a los futuros estudiantes universitarios bajo el título «A ponte entre o ensino medio e a USC» llegó ayer a su ecuador con la cuarta de las charlas. En esta ocasión estuvo dirigida a los alumnos del bachillerato de humanidades y a los de ESO que tienen como asignatura cultura clásica. La charla corrió a cargo del profesor del departamento de griego y latín de la Facultade de Filoloxía, que habló a los alumnos del instituto monfortino de «Heroes e heroísmo na Ilíada».
Aniversario en Portomarín
2 Portomarín conmemorará este año el cincuenta aniversario del llenado del embalse de Belesar, que anegó las tierras sobre las que se asentaba hasta entonces el pueblo y obligó a todos los vecinos a trasladarse al nuevo en la ubicación actual. Ayer, el alcalde, Juan Serrano, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño Sil, Francisco Marín, se reunieron para ultimar los detalles de los actos conmemorativos que comenzarán en febrero con la presentación de un libro con imágenes y testimonios de personas que recuerdan el traslado del pueblo en 1963. Otro de los actos será una exposición de grandes paneles con noticias de la época que hacían referencia al cambio de ubicación que se prolongará a lo largo de todo el verano. Los niños de los centros educativos de los distintos ayuntamientos afectados por el pantano tendrán un papel importante en la conmemoración. Podrán participar en un concurso de dibujo y narrativa en el que deben de dar su visión del embalse.
Mejoras en la protectora
3 El departamento de Medio Ambiente de la Diputación Provincial mejorará «de forma inmediata» las instalaciones de la Protectora de Animales de Lugo. Así se lo anunció ayer la titular del departamento, Sonsoles López Izquierdo, al presidente de la sociedad, Javier García Calleja, durante una visita que realizó al recinto. Los responsables de la protectora, que ocupa unos 3.000 metros cuadrados, señalan que las instalaciones presentan «un aspecto de total dejadez desde hace ya muchos años». Árboles secos con amenaza de caía y la proliferación de matorrales -está en una finca de 40.000 metros cuadrados- suponen un riesgo en caso de incendio. Señalan además que es «acuciante prioridad» la poda, y tala de algunos de los árboles que rodean las instalaciones de los animales, y que amenazan la integridad de muros y animales.
Éxito en Avifauna
4 El parque ornitológico Avifauna ha conseguido en los últimos meses la reproducción de 42 especies protegidas que están incluidas en la «lista roja» de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn). El albergue, situado en Outeiro de Rei, dispone del único centro de cría de aves silvestres existente en Galicia, y su objetivo principal es la reproducción en cautividad de especies. De las que se han logrado en el último año, dos están consideradas en «peligro crítico». Se trata del faisán Edwards (lophura edwarsi) y de la cerceta Laysan (anas laysanensis). Otras como el faisán de Nepal están en la categoría de «peligro». A estas hay que añadir otras «vulnerables», como el Tragopán Cabotti, el faisán wallich o la perdiz roul-roul. La mayoría de las aves concentran su época reproductiva en los meses cálidos.