Las comparsas desfilaron en Monforte entre multitudes y bajo un cielo clemente
LEMOS
El tiempo soleado favoreció la jornada festiva que hubo que aplazar el martes
09 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Con cinco días de retraso, Monforte pudo celebrar por fin el tradicional desfile de comparsas de Entroido. Al contrario de lo que sucedió el martes, cuando la lluvia y el frío frustraron la jornada festiva, el tiempo se mostró ayer especialmente clemente. Con un cielo totalmente despejado y unas temperaturas altas que contrastaron de una forma marcada con las de las últimas semanas, la fiesta pudo desarrollarse en un ambiente multitudinario. No solo por los muchos participantes -hubo cerca de 1.180 personas apuntadas en el certamen municipal-, sino también por el público que abarrotó las calles por las que discurrió el desfile y la plaza de la Compañía, donde se celebró la entrega de premios.
El desfile comenzó a las cinco en la plaza de la Estación, como es habitual, y se movió con fluidez a lo largo del trayecto. Media hora después, los grupos de cabeza ya estaban llegando al barrio de Os Chaos. En ese momento hubo una interrupción debido a que una ambulancia tuvo que evacuar a una espectadora que sufrió una caída en un bordillo de acera y se hirió en la nariz. El traslado se realizó con rapidez y, según explicaron los responsables municipales, la accidentada solo sufrió daños leves.
Después del percance, el desfile se reanudó y antes de las siete y media todos los participantes ya estaban reunidos en la Compañía, donde poco después se dieron a conocer los premios otorgados por el jurado del concurso municipal.
En la categoría de comparsas para más de noventa componentes, el primer premio fue para el grupo A primavera o sangue altera, del Colexio Ferroviario; hubo dos segundos premios para Escoceses polo mundo, del colegio Escolapios, y Los magos de la Fundación, del colegio Torre de Lemos, y un tercer premio para Ñam Ñam A Gándara, del Anpa del colegio A Gándara.
En comparsas de 51 a noventa miembros, el primer premio recayó en Los espantapájaros de Oz, del Club Quicela, y el segundo en Circo Internacional de Carude, de la comparsa Carude-Los Goya.
En comparsas de veinticinco a cincuenta componentes, el primer premio se concedió a Traemos o veranito, de la comparsa Samba-Carlinhos Brown; el segundo, a Os cavernícolas do Magma, del Pub Magma, y hubo dos terceros premios para Facebook, o monstro das redes, del Grupo Apoio Educativo, y A feira da Compañía, del Centro Agora.
En cuanto a los grupos de cuatro a veinticuatro miembros, el primer premio fue otorgado a Me lo como todo, de la calle Corredoira; el segundo, a la comparsa Habelas hainas; el tercero, a A granxa do Carlitos, y hubo un accésit para Los Comecocos de Monforte.
En la categoría de comparsas de otros municipios se otorgaron cinco premios, que recayeron respectivamente en Orquesta Vaya Panorama, de la comparsa sarriana Los Revoltosos; Os viaxeiros cósmicos, de Pantón; Relaxing té in Sober, de la comparsa soberina Os Cátaros; Circus de Nerón, de Cereixa, y La familia Monster, de Sarria.
Los premios para carrozas, por otra parte, fueron -por este orden- para las que presentaron las ya mencionadas comparsas del Anpa de A Gándara, el Colexio Ferroviario y la calle Corredoira.
Asimismo, el premio para la mejor puesta en escena recayó en el Club Quicela; el premio al mejor humor fue para la comparsa Carude-Los Goya, y el de crítica de actualidad, en Idade en perigo de extinción, de Mónica Saco López.
Por lo que respecta a los premios individuales para adultos, el primero fue concedido a El paseo de una geisha, de Rocío Rodríguez Gonda; el segundo recayó en De blanco y por la iglesia, de Héctor Díaz; el tercero, para Popeye á galega, de Santiago Sánchez, y se concedió un accésit a La novia cadáver, de Sonia.
En la categoría individual infantil, el primer premio se lo llevó Fran de la jungla, de Leo Pascual; el segundo, Os Minions, de de Alejandro y Andrea, y el tercero, Obélix, de Pachi.