
1Ya se sabe que por el sur lucense -gracias al renacido Camino de Invierno- pasan cada vez más peregrinos. Pero por ahora no hay muchos de la misma nacionalidad que un caminante que anda por Monforte. Atiende por Denis y es natural de de Antananarivo, la capital de Madagascar, pero no vino a Galicia desde aquel país, sino desde Francia. Se dirige a Santiago haciendo muchas paradas, ya que se mantiene solo de las ayudas que pide por la calle. Según cuenta, este viaje a Compostela hace ya el número quince de los que ha realizado en su vida. Y pretende repetirlo más veces, hasta llegar a la cifra que representa la edad de Cristo. En esta caminata lo acompaña un perro al que llama Amigo.
Cultura japonesa
2Otro tipo de viaje es el que proponen las jornadas de cultura japonesa que organiza la biblioteca de O Saviñao. El programa comprende sesiones de origami -papiroflexia japonesa- y de cuentacuentos, y se desarrollan en diversas localidades. El lunes fueron en el centro día de Pantón y el centro de mayores de Novacaixagalicia en Monforte, y ayer, en los asociaciones Agora y Prodeme y la biblioteca de Monforte. Hoy toca en la biblioteca de Sober; mañana, en la biblioteca y la residencia Geriatros de Chantada y el viernes en las viviendas comunitarias de Escairón.
En honor a Santa Rita
3Como cada año por estas fechas, los funcionarios han celebrado la festividad de Santa Rita de Casia, patrona de su profesión y de los imposibles. Los del Ayuntamiento de Chantada lo hicieron con una comida en un restaurante de la localidad. El alcalde Manuel Varela -aunque que no es funcionario de profesión- también estuvo entre los comensales.