
El bloguero germano Mario Schumacher dedica a la zona un amplio reportaje en su web
12 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.La información turística sobre la Ribeira Sacra en lengua alemana que se puede encontrar en Internet se caracteriza por su escasez y se reduce prácticamente a algunas breves notas en webs institucionales españolas. El bloguero alemán Mario Schumacher, especializado en viajes, acaba de realizar una aportación poco común en este terreno publicando en su página y en su idioma un amplio reportaje sobre la zona.
Schumacher visitó la Ribeira Sacra el mes pasado, acompañando al también bloguero Diego Pons en un viaje de familiarización organizado por el consorcio turístico. La información publicada en su blog se basa en este recorrido, que duró una semana, y presenta una variada selección de los atractivos de la zona. Tanto en el paisaje como en los vinos, el autor del blog dice haber percibido notables similitudes con las regiones alemanas de la Selva Negra y el valle del río Mosela. «El vino tinto de la zona del río Sil es suave y florido como el pinot noir de la Selva Negra y el vino blanco del Miño me recordó los vinos del Mosela, aunque es algo amargo», apunta en este sentido. Schumacher señala también que los vinos de la Ribeira Sacra tienen un prestigio internacional y que algunos de ellos fueron degustados recientemente por el presidente de Estados Unidos.
«En la tierra de los hobbits»
En las notas publicadas en su blog, Schumacher destaca especialmente los paisajes del Sil y del Miño y alaba parajes como el Cabo do Mundo -en Chantada- y los miradores de Pena do Castelo -en Monforte- y Trigoás, en Parada de Sil. El bloguero resalta además los bosques de castaños centenarios. «Nos sentimos como estuviésemos en la tierra de los hobbits», comenta.
El reportaje indica también diversos aspectos del patrimonio histórico -iglesias románicas, monasterios, castillos de Monforte y Castro Caldelas- y la existencia del Camino de Invierno. Por otro lado, explica las diversas posibilidades que hay para recorrer la zona: a pie, en bicicleta de montaña, a caballo o en embarcaciones fluviales. En cuanto a la gastronomía, Schumacher menciona las costilletas de cerdo, los jamones, los chorizos, las morcillas «y un montón de embutidos típicos», el caldo gallego, el pulpo á feira y la bica mantecada. El uso culinario de las castañas le llama especialmente la atención y apunta que se pueden encontrar «en salsas, platos de carne, verduras o postres. Simplemente delicioso», añade.