![](https://img.lavdg.com/sc/K47J-TAJPkb56p4GXBS0Fi8vltI=/480x/2018/08/02/00121533235022576869701/Foto/foto1.jpg)
Dos campos juveniles de trabajo contribuyen a la recuperación del patrimonio en A Pobra do Brollón y Pantón
03 ago 2018 . Actualizado a las 15:35 h.En la comarca de Lemos se ofrecen actualmente dos oportunidades para pasar las vacaciones de verano de una manera muy diferente de las más usuales. En A Pobra do Brollón y Pantón se desarrollan dos campamentos de trabajo en los que 34 jóvenes de diversas nacionalidades -de entre 19 y 30 años de edad- contribuyen a la recuperación del patrimonio local dentro del programa «Vive a túa aventura», que promueve la Dirección Xeral de Xuventude. El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Balseiro, visitó ayer ambos municipios para inspeccionar los trabajos que realizan los participantes en estos campamentos.
La primera visita fue A Pobra do Brollón, donde el campo de trabajo sirve de refuerzo al proyecto arqueológico que impulsa desde hace dos años la asociación vecinal de la parroquia de Cereixa en el castro de San Lourenzo. Los voluntarios se han divido en tres grupos para llevar a cabo diferentes actividades. Por un lado, participan en la nueva campaña de excavaciones que se desarrolla este verano en el castro. «Esta semana están axudando a localizar un muro que pechaba o adro da igrexa que se construíu dentro do castro da Idade Media e despois participarán na escavación do cemiterio medieval que forma parte do xacemento», explica el arqueólogo Xurxo Ayán, director técnico del proyecto. Por otra parte, los participantes en el campamento colaboran en la limpieza y la catalogación de las piezas que se están desenterrando en las excavaciones, lo que se hace en un taller arqueológico instalado en el local social de la parroquia. Asimismo, graban imágenes que se utilizarán en vídeos divulgativos.
Patrimonio medieval
Balseiro visitó después el campamento instalado en Pantón, cuyas actividades se centran en gran parte en el patrimonio románico del municipio, uno de los mejor conservados y conocidos de la Ribeira Sacra. En este caso, los voluntarios ayudan a limpiar y acondicionar el entorno de algunas iglesias de origen medieval, realizan murales urbanos alusivos a este patrimonio y toman parte en taller de repostería monástica, además de realizar labores de acompañamiento social a personas mayores.
Los jóvenes que participan en estos dos campamentos proceden de diferentes provincias españolas -A Coruña, Pontevedra, Almería, Madrid, Cáceres, Córdoba, Granada, Sevilla, Valencia, Vizcaya, Soria, Murcia y Zaragoza-, así como de Francia, Italia, México, Rusia y Taiwán.
En el resto de Galicia están activos durante este verano otros veintiséis campos de trabajo, en los que se llevan a cabo actividades relacionadas con la arqueología, la restauración del patrimonio histórico y cultural, la conservación del medio ambiente, la realización de piezas audiovisuales o la organización de festivales. Entre todos estos campos se han ofrecido 9.870 plazas, lo que supone un incremento de 298 con respecto a la campaña del verano pasado. La Xunta invierte 3,2 millones de euros en la actual edición del programa «Vive a túa aventura».
Del futuro parque geológico al Camino de Invierno
En los últimos años, el sur lucense ha acogido diversos campamentos juveniles de trabajo relacionados con la conservación del patrimonio. Uno de ellos se desarrolló en el municipio de Quiroga en el verano del 2017 y tuvo como objetivo el acondicionamiento de una ruta de senderismo que se discurre por varios parajes de interés geológico y que se pretende integrar en proyectado geoparque Montañas do Courel. En el 2016, otro campamento se ocupó de desbrozar el castro de Sobredo, en el municipio de Folgoso do Courel, que también guarda relación con el parque geológico.
El mismo año, otros campos de trabajo se dedicaron a acondicionar el entorno del castillo quirogués de Os Novaes y el patrimonio románico de Pantón. El Camino de Invierno también se ha beneficiado de estas iniciativas. En el 2015, un grupo de voluntarios realizó tareas de mejora en el tramo de esta ruta que discurre por Quiroga.
Actividades complementarias
En su tiempo libre, los voluntarios del campo de A Pobra do Brollón realizan visitas guiadas a diferentes lugares de interés, como bodegas, pazos y tramos del Camino de Invierno. En Pantón, los jóvenes pueden participar en actividades náuticas en el embalse de Os Peares y degustaciones de productos gastronómicos o recorrer rutas de senderismo. A la derecha, un momento de la visita de Balseiro a los voluntarios de Pantón, junto al convento de las Bernardas