La Xunta premia un proyecto de peluquería oncológica de A Pinguela

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Alumnas que desarrollan el proyecto realizando prácticas de elaboración de postizos capilares
Alumnas que desarrollan el proyecto realizando prácticas de elaboración de postizos capilares CEDIDA

El trabajo fue realizado por estudiantes de estilismo y dirección de peinado

11 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Un proyecto desarrollado por un grupo de alumnas del ciclo superior de estilismo y dirección de peinado del instituto monfortino A Pinguela fue distinguido con uno de los premios a la innovación tecnológica, científica y didáctica en el ámbito de la formación profesional concedidos por la Consellería de Educación. Uno de los objetivos del trabajo galardonado es facilitar el cuidado de la estética personal a las mujeres que pasan por tratamientos oncológicos. El proyecto está aún en fase de realización, ya que el curso académico en este ciclo -de la modalidad conocida como dual- no termina hasta el 30 de agosto. Por otra parte, los trabajos se pueden presentar hasta final de año, época en la que se entregan estos premios.

En el proyecto trabajan doce estudiantes bajo la dirección de la profesora Rosa Mar Díaz Vázquez. Según explica la docente, uno de los objetivos consiste en la elaboración de un manual dirigido a las pacientes oncológicas que tiene el fin de ofrecer una serie de orientaciones para el cuidado personal desde el punto de vista estético a lo largo del tratamiento. «Los consejos que contiene el manual abarcan las diferentes fases del proceso, desde que la paciente es diagnosticada hasta que recibe el alta», precisa.

Por otro lado, en el proyecto también se está preparando un manual de posticería, es decir, de elaboración de diferentes tipos de postizos capilares -como pelucas, flequillos o alargamientos- y faciales, como barbas, bigotes y perillas. «En el manual se describe todo el procedimiento que hay que seguir para elaborar pelucas y otros tipos de postizos destinados tanto a usuarios que son pacientes oncológicos como a los que no lo son», señala Rosa Mar Díaz. «Las instrucciones se complementan con una amplia documentación fotográfica y en vídeo», añade.

Las estudiantes que desarrollan el proyecto premiado por la Xunta están cursando ahora el primero de los dos años académicos de los que consta el ciclo superior dual, que se está impartiendo por primera vez en el instituto A Pinguela. Su formación, por lo tanto, no se completará hasta el 30 de agosto del 2021, cuando terminen el segundo curso.

Otro proyecto en marcha

Dentro de este mismo ciclo superior, indica por otro lado la profesora, se está desarrollando actualmente otro proyecto didáctico que consiste en la creación virtual de una pequeña empresa dedicada a ofrecer cuidados estéticos a domicilio para pacientes oncológicos.

Una iniciativa que se tuvo que desarrollar en medio de la alarma sanitaria

Las estudiantes del instituto A Pinguela que elaboran el proyecto galardonado por la Consellería de Educación realizan prácticas en peluquerías y salones de estética de Monforte, Chantada, Sarria y Ourense. El estado de alarma sanitaria, que obligó a cerrar el instituto y todos estos establecimientos, supuso un importante obstáculo para la iniciativa que sin embargo pudo ser superado. «Las alumnas le pusieron muchas ganas y se esforzaron mucho por seguir desarollando el proyecto pese a las dificultades, pero el trabajo les resultó bastante más difícil de lo que hubiese sido en condiciones normales», dice Rosa Mar Díaz.

Para compensar los problemas que hubo para realizar ejercicios prácticos, indica por otro lado la profesora, las estudiantes observaron muchos vídeos y otros documentos, y se mantuvieron en contacto a través de WhatsApp y de videoconferencias. El proyecto que se ha ido desarrollando durante el curso académico se revisará y se corregirá en septiembre antes de ser entregado a la Consellería de Educación.

Por otra parte, para el curso próximo está previsto ampliar el número de establecimientos en los que el alumnado del ciclo podrá realizar sus prácticas. Además de los municipios mencionados, también podrán llevar a cabo esta parte de su formación en Lugo y en O Barco de Valdeorras.

 

Innovación didáctica

Esta es la categoría en la que fue premiado el instituto monfortino. En la provincia solo hubo otros dos proyectos galardonados en este apartado, ambos presentados por el centro de formación profesional As Mercedes de Lugo