
1/8
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez ?a la derecha?, observa las muestras de arte rupestre de Cova Eirós en una visita que realizó a la cueva de Triacastela en el 2018
ALBERTO LÓPEZ

2/8
Las pinturas están muy deterioradas y resulta difícil percibirlas. En la imagen, una de las más visibles, con la figura de un bóvido
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO

3/8
La misma pintura en una fotografía sometida a un tratamiento digital para que se perciban mejor las figuras
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO

4/8
Las pinturas y grabados se encuentran en una sala interior de la cueva a la que no llega la natural y a la que solo se puede acceder por un estrecho pasaje
ALBERTO LÓPEZ

5/8
Una de las pinturas (a la izquierda) muestra el perfil de un oso. A la derecha, un dibujo realizado por los arqueólogos para apreciar mejor la figura
USC

6/8
Otro aspecto de la sala en la que se encuentran las muestras de arte rupestre descubiertas en el 2011
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO

7/8
Arqueólogos trabajando en la galería donde se conservan las muestras de arte rupestre paleolítico
USC

8/8
Las excavaciones en la galería de la entrada de la cueva -donde se encontraron numerosos rastros del hombre de Neandertal- se hallaban en este estado cuando se dio a conocer la existencia de las pinturas y los grabados
ALBERTO LÓPEZ
Una revista científica internacional publica un estudio sobre el conjunto de pinturas y grabados paleolíticos de la cueva de Triacastela, el primero y único que se ha descubierto en Galicia
25 ene 2021 . Actualizado a las 13:03 h.Este año se cumplirá una década desde el descubrimiento del primer conjunto de arte rupestre paleolítico encontrado en Galicia, que apareció en el yacimiento de Cova Eirós, en el municipio de Triacastela. El hallazgo, sin
Contenido exclusivo para suscriptores