![El gerente provincial del Sergas en Lugo, Ramón Ares, la directora del distrito sanitario de Monforte, Inma Ramos, y el conselleiro Julio García Comesaña, este miércoles en el recién reformado laboratorio de análisis clínicos y bioquímica del hospital monfortino](https://img.lavdg.com/sc/ZpB8VfidhfgJzH_h-tS7yNjlOSA=/480x/2023/01/11/00121673455380863377686/Foto/M11E3012.jpg)
El conselleiro de Sanidade anuncia para este año la licitación del plan director
12 ene 2023 . Actualizado a las 13:41 h.La Consellería de Sanidade dará este año el siguiente paso de la reforma integral del Hospital Público de Monforte, pendiente desde que en octubre del 2021 terminó la ampliación del hospital de día y el servicio de farmacia. Lo anunció este miércoles el conselleiro Julio García Comesaña, en una visita que sirvió para inaugurar oficialmente las últimas obras llevadas a cabo en este centro sanitario, las de reorganización y mejora del laboratorio de análisis clínicos y bioquímica.
La segunda fase de esa reforma en profundidad del hospital monfortino está a la espera de que la consellería apruebe un plan director que es el que concretará lo que el conselleiro resume como «as actuacións para modernizar as áreas de hospitalización, consultas externas e os espazos administrativos”. Esas actuaciones son las que tienen que dar continuidad a la ampliación del hospital de día de oncología y hematología y la mejora del servicio de farmacia.
En Sanidad habían anunciado que el plan director estaría aprobado en el 2022, pero finalmente no ha sido así. El conselleiro admitió el retraso en su intervención de ayer en la visita al nuevo laboratorio y la atribuyó a que resulta más complejo de lo esperado. En todo caso, anticipó que sus planes pasan ahora por sacar el plan director a licitación dentro de este año, y probablemente también contratar su redacción, aunque esto último no lo dio por seguro. Ese plan tiene que definir técnicamente los pasos a dar para ir completando la reforma integral que Sanidade prometió para el hospital monfortino a principios del año 2019.
Seguir por el de microbiología
Los cambios en el laboratorio que visitó ayer el conselleiro no forman parte de esa reforma integral. Son, en palabras de Comesaña, un «avance» que tendrá continuidad de forma inmediata. Porque ahora falta aplicar una reforma similar al laboratorio de microbiología, contiguo al de análisis clínicos y bioquímica. Estas obras tienen ya encargado el proyecto técnico y la consellería quiere que se lleven a cabo antes de que termine este año.
La directora del hospital y del distrito sanitario de Monforte, Inma Ramos, explicó durante la visita oficial que con esta última reforma, el laboratorio gana en seguridad y condiciones de trabajo para su personal, mediante la optimización de procesos y de los flujos de trabajo. Y subrayó que en esta mejora tiene un papel importante la incorporación de nuevas tecnologías, que entre otras cosas han permitido robotizar la gestión de las muestras a analizar. «El de Monforte es el primer hospital de sus características en robotizar este tipo de procesos», destacó Inma Ramos.
En presencia de Teresa Sogo, la responsable directa del laboratorio, la directora del hospital explicó que estas instalaciones procesaron en el año 2022 un total de 82.000 peticiones de análisis. Solo el de bioquímica, añadió, procesa una media de 300 peticiones al día, lo que supone gestionar entre 400 y 500 mostras que resultan en más de 6.000 determinaciones analíticas diferentes. La directora aseguró además que la práctica totalidad de los resultados solicitados con urgencia se obtienen en menos de una hora, con un tiempo medio de espera de treinta minutos.
Las obras de modernización de laboratorio de análisis clínicos y bioquímica se hicieron sin interrumpir su servicio en ningún momento. Mientras estuvo en marcha la reforma, maquinaria y personal se trasladaron a trabajar de forma temporal en el espacio del antiguo hospital de día, que había quedado libre en la planta baja tras su traslado al primer piso. En las ampliación de esta reforma al laboratorio de microbiología se aplicará el mismo método.
Una reforma integral en cinco fases de la que solo está terminada la primera
La reforma integral del Hospital Público de Monforte es un proyecto anunciado en el 2019 que empezó con retraso a causa de la pandemia y que después ha ido sumando otras demoras.
- Las obras prometidas. Sanidade anunció en febrero del 2019 que el hospital de Monforte iba a ser sometido a una reforma integral. No habría una ampliación al estilo de la construcción del nuevo bloque quirúrgico en el 2009, pero sí un cambio completo en el reparto interior del espacio que ocupan los diferentes servicios, una actuación que afectaría a la mayor parte del edificio principal del centro, el más antiguo. Estaba previsto hacer obras en un total de 10.000 metros cuadrados del centro.
- Lo que ya está hecho. En febrero del 2021, el conselleiro aprovechaba la presentación de la nueva directora del hospital, Inma Ramos, para anunciar el inicio inminente de la primera de las obras anunciadas dos años antes. La esperada reforma empezaba por la ampliación del hospital de día de quimioterapia y la farmacia. En el caso del hospital de día, el proyecto incluía además un traslado de la planta baja al primer piso del hospital. Las obras empezaron en abril y terminaron en octubre de aquel año, tras una inversión de 1,5 millones de euros. Lo que el conselleiro presentó ayer fue una mejora en profundidad, con una reorganización de espacios y la incorporación de tecnología nueva, del laboratorio de análisis clínicos y bioquímica, un proyecto que en realidad está terminada desde el pasado mes de julio.
- Lo que falta. Cuando el actual conselleiro de Sanidade vino a Monforte en octubre del 2021 a inaugurar la reforma del hospital de día y del servicio de farmacia no aclaró por dónde seguirían las obras de la reforma integral del hospital. Cuando su antecesor presentó el proyecto en el 2019 no había dado muchos detalles, solo que el coste estimado completo rondaba entonces los 15 millones de euros. El que más concretó fue el entonces director del hospital, Iván Sanz, que anunció que habría cinco fases. En aquel momento, estaba previsto que la primera fase incluyese, además de el hospital de día y la farmacia, el área de anatomía patológica.