La OPE del Sergas deja 3 vacantes y cubre otras 17 en el hospital de Monforte
![Carlos Cortés](https://img.lavdg.com/sc/2u83FRXCzKhV-Qb7KuRW5DSiAb8=/75x75/perfiles/58/1493376394944_thumb.jpg)
LEMOS
![Una de las salas de espera de consultas del Hospital Público de Monforte](https://img.lavdg.com/sc/594cYJHn95clhZS44IWr0h6Bkec=/480x/2023/01/13/00121673643841832815177/Foto/M29N2048.jpg)
Rehabilitación sigue sin médicos y en una situación de paráisis casi total
14 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Tres de las veinte plazas disponibles en el Hospital Público de Monforte en la última oferta pública de empleo (OPE) del Sergas han quedado sin cubrir. Una corresponde al servicio de rehabilitación, otra a dermatología y la tercera a ginecología. La situación más preocupante es la de rehabilitación, porque en estos momentos no tiene ningún médico y es imprescindible que lo haya para empezar la mayor parte de los tratamientos nuevos. Ese servicio está parcialmente paralizado desde mediados de diciembre por jubilación de la única médica especialista que lo atendía.
Que alguna de las veinte plazas a cubrir en esta oferta de empleo quedase vacante entraba dentro de las posibilidades, pero en la dirección del centro sanitario monfortino creen que el resultado final del este procedimiento es globalmente positivo. «Lo perfecto sería que quedasen ocupadas las veinte plazas, pero hay que destacar que hoy el hospital de Monforte tiene 17 puestos de médico especialista ocupados por nuevos profesionales», apunta Inma Ramos, la directora del centro. Ramos asegura que siguen buscando para tratar de cubrir esas tres plazas que han quedado vacías tras este proceso.
El caso de rehabilitación
Servicio casi suspendido. De las tres especialidades con vacantes todavía sin cubrir una vez pasada esta OPE, la de rehabilitación es la que más problemas genera. El hospital de Monforte dispone en estos momentos de dos plazas de médicos de rehabilitación, pero una de ellas lleva ya tiempo cerrada. La otra estaba atendida por una profesional que se jubiló el 25 de diciembre, pero dejó de trabajar un par de semanas antes porque tenía días de vacaciones pendientes.
En los hospitales solo se puede iniciar un tratamiento de rehabilitación si lo prescribe el médico adscrito a ese servicio, así que desde mediados de diciembre ningún paciente que no esté ingresado ha empezado un tratamiento de este tipo en Monforte. En rehabilitación, el médico prescribe tratamientos y revisa los resultados cada cierto tiempo, en plazos más cortos o más largos en función de la dolencia en cuestión. Si necesitan seguir, les prescribe otro ciclo y en caso contrario les da el alta. Desde que cerró la única consulta, no hay revisiones, así que los pacientes se han ido quedando fuera sin valoración medica previa.
Los únicos que precisan rehabilitación y la reciben porque no se están viendo afectados por este problema son los que ya están ingresados en el hospital o acaban de salir de una cirugía. En esos casos, no hace falta la firma del especialista en rehabilitación.
El problema lo agrava el hecho de que en rehabilitación no existe en estos momentos la posibilidad de recurrir a medicos de Lugo, ni siquiera de forma esporádida. Tampoco es posible enviar pacientes al hospital de Lugo, salvo casos excepcionales por su urgencia que se estudiarían de forma individual.
Dermatología y ginecología
Servicio suspendido. En dermatología y ginecología, las otras especialidades con vacantes tras esta OPE, la asistencia también se ve comprometida, pero no tanto como en rehabilitación.
En el caso de la única consulta de dermatología existente en Monforte, el Sergas recurrirá a médicos especialistas de Lugo. Esta solución permite abrirla unos determinados días a la semana, en función de la carga asistencial y la disponibilidad de profesionales que haya en el hospital de Lugo.
En cuanto a ginecología, no se trata de una consulta única, así que los especialistas disponibles se reparten la carga asistencial que le correspondería a la plaza que está sin cubrir.
Así quedan los servicios para los que había plazas vacantes en esta OPE en el Hospital Público de Monforte
- Anestesiología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Anatomía patológica. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Cardiología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Cirugia. Plazas ofertadas 2,plazas cubiertas 2
- Dermatología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 0
- Digestivo. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Farmacia. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Ginecología. Plazas ofertadas 2, plazas cubiertas 1
- Hematología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Neumología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Oftalmología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Pediatría. Plazas ofertadas 2, plazas cubiertas 2
- Radiología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Rehabilitación. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 0
- Traumatología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
- Urología. Plazas ofertadas 1, plazas cubiertas 1
LA CIG propone que los dos pediatras ayuden a paliar la saturación del cento de salud
Este proceso de selección de personal médico se abrió oficialmente el pasado mes de diciembre y terminó este jueves, el día que los profesionales que participaron tenían que tomar posesión de sus nuevos puestos. Sin embargo, en algunos casos sucedió que la consulta seguirá cerrada un tiempo, a pesar de que ya tiene un médico asignado. Esto ocurre porque algunos de los titulares tienen derecho a bajas y hasta que las terminen no se incorporarán al trabajo.
Lo precisaba ayer la sección sindical de la CIG en el hospital monfortino en su valoración de los resultados de esta OPE. En este sindicato destacan que incluso en servicios como pediatría, que consiguió médicos para las dos plazas ofertadas, seguirán en precario con consultas cerradas (en este caso dos, que no salieron en la OPE). En relación con pediatría, la CIG propone que los dos pediatras operativos en el hospital pasen consulta para ayudar a aliviar la sobrecarga que sufre su colega del centro de salud.