Empieza la electrificación de la vía entre Monforte y Lugo

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Así se ven los postes de la futura catenaria desde el puente de la carretera que cruza la vía en Ribas Altas (Monforte)
Así se ven los postes de la futura catenaria desde el puente de la carretera que cruza la vía en Ribas Altas (Monforte) CARLOS CORTÉS

Ya están instalados varios kilómetros de postes metálicos para la futura catenaria

10 mar 2023 . Actualizado a las 17:38 h.

La estructura de alimentación eléctrica para los trenes que circularán entre Monforte y Lugo va tomando forma. Y de manera bien visible. Hace unos días empezó la instalación de los postes sobre los que irá la catenaria, el cableado que proporcionará energía a los trenes. La electrificación del trazado entre estas dos localidades es la actuación más significativa de las que contempla para la provincia lucense el plan de modernización de la línea férrea entre Ourense y Lugo.

Lo es porque supone el avance más importante para la infraestructura ferroviaria de la provincia de Lugo desde su construcción a finales del siglo XIX. En comparación con los diésel, que son los únicos que han podido circular hasta ahora más allá de Monforte hacia el norte, los trenes alimentados con electricidad son más rápidos, más eficientes energéticamente y requieren menos mantenimiento. Con potencias de motor similares, son capaces de desarrollar velocidades más altas.

El sistema de alimentación eléctrico en construcción está pensado para permitir velocidades de hasta 200 kilómetros por hora. En la práctica, que puedan o no acercarse a ese límite dependerá también de las condiciones de la infraestructura por la que circulan, pero parece evidente que las velocidades medias se incrementarán. Se harán más parecidas a las del tramo más rápido de toda la red ferroviaria de la provincia de Lugo, que son los 7,8 kilómetros de la variante de Láncara, inaugurada en el 2018 tras nada menos que 11 años de obras, y por la que los trenes pueden alcanzar los 160 kilómetros por hora.

La electrificación de la línea es el eje fundamental de todas las obras en marcha entre las estaciones de Ourense y Lugo. Incluso en el tramo de Ourense, que ya está electrificado, porque allí el proyecto prevé reforzar a catenaria para adaptarla a 25 kilovoltios, frente a los 3 actuales.

 

No es lo más caro

Y sin embargo, las obras relacionadas estrictamente con la instalación del sistema eléctrico no son las más caras de las previstas entre Monforte y Lugo. El consejo de administración del ADIF adjudicó en septiembre del 2021 por 17,2 millones de euros, 4 millones menos que el precio máximo del concurso, la instalación de la catenaria entre Monforte y Lugo. A esos 17,2 millones hay que sumarles los 15 del contrato de construcción de los seis centros de autotransformación y la subestación eléctrica imprescindibles para que la catenaria funcione, que fue adjudicado en julio del 2021.

Pero incluso sumados, los 35,2 millones de euros que van a costar estos dos proyectos van a costar 35,2 millones de euros, casi 15 menos que la construcción del túnel de Oural. Lo que ocurre es que si ese nuevo túnel es imprescindible es fundamentalmente porque el actual no tiene las dimensiones necesarias para instalar dentro la infraestruftura de suministro eléctrico a la vía. Es una obra necesaria porque se va a electrificar la vía.

De las obras de instalación de la catenaria, que acaban de empezar con la instalación de los postes para el futuro tendido, se encarga una unión temporal de empresas formada por las empresas Moncobra (con un 55 %) y Teléfonos, Líneas y Centrales (con un 45 %). En la parte de la vía más cercana a Monforte, el tramo entre el puerto seco y el puente de la carretera que atraviesa la vía después de Ribas Altas es el único en el que todavía no hay postes. El que va de la estación al puerto seco está electrificado desde hace aproximadamente diez años.

Las características técnicas de la electrificación de la vía entre Monforte y Lugo

Longitud

  • Algo más de 73 kilómetros, entre la salida de la estación de Monforte hasta la terminal de mercancías de Lugo. Serán electrificadas también las estaciones intermedias de Rubián, Oural, Sarria, A Pobra de San Xiao y Laxosa, además de las de Lugo y Lugo Mercancías

Tipo de alimentación

  • 25 kilovoltios de corriente alterna, la tipología propia de las nuevas electrificaciones de líneas férreas en España

Tipo de catenaria

  • Es una catenaria simple poligonal atirantada, formada por un sustentador apoyado y un hilo de contacto. La línea de contacto estará compensada mecánicamente de forma independiente para el sustentador y para el hilo. El sistema de retorno de tracción está formado por un cable de retorno y un carril principal de retorno