































La Feira do Viño de Chantada cumple 40 años en forma, con novedades en los premios y un gran poder de convocatoria
14 mar 2023 . Actualizado a las 18:26 h.«Eu antes tamén viña vender viño, pero os adegueiros botáronos, e iso que fomos nós os que levantamos a feira». Ramiro Moure envuelve en risas su reivindicación para asegurarse de que suene más a queja que a broma, mientras compra una botella en el puesto de una de las 15 bodegas que participaban este año en la Feira do Viño de Chantada. Tampoco estaba para muchas quejas el ambiente de la feria, que este año se sacudió todas las limitaciones y cambios de fechas de los últimos tiempos y volvió a ser la primera del calendario de fiestas dedicadas al vino que se abre ahora en la Ribeira Sacra. El ambiente no estaba para quejas porque esta edición en la que la feria de Chantada cumplía 40 años resultó ser una de las más multitudinarias de su historia. La localidad la despidió este domingo tras tres días de lleno total, en un acto con un abarrote de políticos incluso algo mayor que el habitual, que por algo en mayo hay elecciones.
Efectivamente, los cosecheros como Ramiro Moure fueron los que en los años 80 se echaron encima las primeras ediciones de la Feira do Viño, pero los tiempos han cambiado mucho en Chantada, igual que en toda la Ribeira Sacra. Para empezar, en el mundo del vino mandan las bodegas. Hasta Quiroga, la última feria que reivindicaba el vino artesanal se ha convertido ya a la profesionalización. Y a las ferias del vino del territorio de la viticultura heroica viene ahora gente de todas partes.
Como Manuel Formoso y su grupo de amigos, que condujeron el viernes desde Sillobre, en el municipio de Fene, para disfrutar de todo el fin de semana en Chantada. Tampoco falta casi nunca a la feria de Amandi, en Sober. Son aficionados incluso a la de O Ribeiro. Y algún año las fuerzas y su calendario de vacaciones les dio incluso para hacerse Chantada, Amandi, O Ribeiro y Melgaço, donde celebran su propia fiesta con alvarinho y vinho verde. «Os viños da Ribeira Sacra non teñen nada que envexar a ningún outro, nin de Galicia nin de Portugal nin de ningún outro sitio», asegura Manuel Formoso.
El pregonero de este año también venía de fuera, en concreto de A Mariña. Antonio López, el rector de la Universidade de Santiago (USC) asumió en su pregón que si el Ayuntamiento de Chantada lo había invitado era no tanto por él como por el trabajo de la institución educativa que dirige: «Sobre todo polo traballo do Campus Terra de Lugo, a aposta da Universidade de Santiago na provincia de Lugo, que ensina e investiga en gandería, en agricultura e tamén en viticultura». Antonio López reivindicó la importancia histórica de la Ribeira Sacra como territorio productor de vino, elogió los pasos dados en los últimos tiempos para preservar este legado y reconoció estaba pendiente de dar uno muy importante. «Fáltanos dar o paso do recoñecemento da Ribeira Sacra como patrimonio da humanidade e —dijo— e temos que seguir traballando para conseguilo».
El pregón lo siguieron desde el palco cerca de medio centenar de representantes de diferentes instituciones públicas. Los más importantes eran el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el conselleiro de Medio Rural, José González, y el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé. El alcalde, Manuel Varela, les agradeció a todos su presencia y se mostró entusiasmado por el éxito de público de la feria de este 2023, el del 40 cumpleaños. «Estiven onte ao mediodía na feira e nunca vira tanta xente sentada para comer e ás dúas da mañá non se entraba na carpa».
Es difícil saber si la de este año ha sido la más multitudinaria desde los años ochenta, pero parece evidente que sí se cuenta entre las más grandes si está. En el puesto que vendía las copas serigrafiadas con el logo de la feria explicaban este domingo que nunca en los diez años que llevan haciendo ese trabajo habían vendido tantas. De hecho, en torno a las doce del mediodía tuvieron que empezar a vender copas sin el logotipo de la feria porque las otras se les agotaron. Hasta ese momento habían vencido 3.000.
Multitudes al margen, una de las novedades de la Feira do Viño de Chantada de este año fue la introducción de un nuevo sistema de premios. En su 40 aniversario, el certamen cambia los premios por medallas y clasifica a los mejores en tres categorías: Vide de Ouro, Vide de Prata y Vide de Bronce. El oro, la plata y el bronce se consiguen en función de la puntuación que cada vino consiga en la cata oficial, así que puede haber muchos más de una categoría que de otra, como ha ocurrido este año.
Estos son todos los premios de la 40 Feira do Viño de Chantada
Vide de Ouro
-As Glorias Amedo 2022, de Adegas Amedo
-Sabatelivs Mencía 2022, de Adegas e Viñedos Lareu
-Asolagados Mencía 2022 y Asolagados Barrica 20, de Pilares de Belesar
Vide de Prata
-Cabo do Mundo Godello 2022,Cabo do Mundo Mencía 2022, Cabo do Mundo Mencía 2021 y Cabo do Mundo Outro Lado 2018, de Adega Cabo do Mundo
-Asolagados Treixadura 2022, Asolagados Rosado 2022 y Sombra del Peregrino 2022, de Pilares De Belesar
-Castrofiz Amenza 2022, Castrofiz Mencía 2022, Castrofiz Tradición 2020 y Castrofiz Barrica 2020. de Adega Castrofiz
-Calexotes Godello 2022, y Calexotes Mencía 2022, de Adega Calexotes
-Condado de Sequeiras Godello 2021, Condado de Sequeiras Mencía 2021 y CS Barrica 2017, de Adegas Condado de Sequeiras
-Vía Romana do Camiño Godello 2020, Vía Romana Añada Mencía 2021 y VR Barrica 2018
-Instinto Romano 2022.
-Os Cipreses Mencía 2022, Cypressus 2020 y Cypressus 2019
-Albarduxe 2022
-O Viño da Esther 2022, Diego de Lemos Mencía 2021. de Adega Diego de Lemos
-Amedo 2021, Pero Bernal 2021 e Incierto 2020, de Adegas Amedo
-Ribeira de Pantón 2021 y Ribeira de Valboa 2021, de Bodegas Santa María de Nogueira
-Sabatelivs Chamorra 2017 y Sabatelivs Carballo 2019, de Adegas e Viñedos Lareu
-The Boy From The Bridge Espido 2020, de Enonatur
Vide de Bronce
-Sabatelius Godello 2022 y Noa 2021. Adegas e Viñedos Lareu
-Os Cipreses branco 2022 y Pedra 2021
Momentum 20, 1985 El Origen 21, Pincelo 21 y 1985 Herencia Martina 19. de Bodegas Pincelo -Albarduxe 2021
-Veiga do Bacelo 2021, de Adega Santa María de Nogueira
-Gaios 2015, de Adegas Amedo
-La Desobediencia de Leda 2018, de Adega Enonatur
Cata popular*
-Instinto Romano Mencía 2022
-Sabatelivs Mencía 2022
- Calexotes Mencía 2022
*En la cata popular solo entraron los tintos jóvenes
