Los buses lanzadera movieron a 32.000 turistas este verano en la Ribeira Sacra

LEMOS

La del monasterio de Santo Estevo es la línea que atrajo más gente, con mucha diferencia
20 sep 2023 . Actualizado a las 19:33 h.Los autobuses fletados este verano en la Ribeira Sacra por el consorcio de turismo para reducir el flujo de vehículos a los lugares más visitaron transportaron a casi 23.000 personas. La cifra sube a 32.000 si se suma la línea de Santa Cristina, gestionada por el Ayuntamiento de Parada de Sil Son las principales cifras del balance provisional que acaba de hacer público el consorcio de turismo, la entidad que puso en marcha este servicio dentro de su plan de movilidad sostenible. La línea con más demanda de las cinco existentes fue la del monasterio de Santo Estevo, en el municipio de Nogueira de Ramuín.
No es solo que esta línea fuese la que más viajeros movió, sino que tuvo más usuarios que todas las demás juntas. El bus lanzadera de Santo Estevo tuvo 17.146 pasajeros entre el 15 de julio y el 10 de septiembre, el 75% de los que sumaron en total los cinco servicios del consorcio. La media en julio fue de 300 personas al día y en agosto de 400.
De todas formas, hay que tener en cuenta que la de Santo Estevo fue también la que más duró, porque las demás estuvieron en servicio entre el 15 de julio y el 30 de agosto y esta continuó 10 días más.
El acceso en vehículos particulares al monasterio de Santo Estevo no es posible en verano.
Los conductores tienen que dejar sus vehículos en un aparcamiento habilitado a 700 metros de distancia del convento, convertido hace años en parador de turismo, y continuar andando por un camino que tiene una considerable pendiente.
El bus lanzadera circula constantemente durante el día y recoge y deja a los viajeros en ese aparcamiento. El acceso está restringido porque frente al monasterio hay muy poco espacio.
A continuación, los más demandados fueron los autobuses que llevaban a los embarcaderos del cañón del Sil, sobre todo la que salía de Monforte.
Los viajeros de cada una de las cinco líneas
- Monasterio de Santo Estevo (Nogueira de Ramuín). 17.146 viajeros entre el 15 de julio y el 10 de septiembre
- Monforte-embarcadero Ponte do Sil. 3.302 viajeros entre el 15 de julio y el 30 de agosto. La primera quincena de agosto tuvo tanta demanda que hubo que poner frecuencias más para atender todas las reservas.
- Castro Caldelas-embarcadero de Abeleda. 1.539 viajeros.
- Monforte-embarcadero de Belesar. 666 viajeros.
- Escairón-Praia da Cova. 597 viajeros.
- Momentos de más demanda: el mayor uso de este servicio se registró en la primera quincena de agosto, con 8.247 usuarios en las cinco líneas durante esas dos semanas. De todas formas, la diferencia con las demás es pequeña.
Procedencia de los viajeros
- Otros puntos de Galicia: 23,86%
- Madrid: 16%
- Cataluña: 13,45%
- Andalucía: 12,68%
- País Vasco: 10,27%
- Solo el 3% procedían de fuera de Galicia y de España.
El objetivo de este servicio piloto de buses lanzaderas es paliar el problema de la saturación de tráfico en los lugares de interés de a Ribeira Sacra que más sufren este problema porque reciben muchos visitantes y disponen de poco espacio para el aparcamiento de vehículos.
Este plan tiene un antecedente en el autobús lanzadera fletado también por el consorcio, pero en el 2021, para facilitar el acceso de los visitantes al monasterio de Santa Cristina, en el municipio de Parada de Sil.
Aquel autobús trataba de reducir el número de coches que llegaban hasta la entrada a este monumento. Dos temporadas después, esa línea sigue en funcionamiento durante los veranos, pero ahora gestionada directamente por el Ayuntamiento de Parada de Sil.
Este año estuvo en servicio desde principios de julio y hasta el 17 de septiembre y en ese tiempo movió a 9.063 viajeros. Igual que ocurre en Santo Estevo, mientras está en servicio, es el único medio de transporte a motor autorizado para llegar al convento.
En el consorcio de turismo de la Ribeira Sacra aseguran estar muy satisfechos con las cifras de uso de estos autobuses. No contaban con una afluencia así, apuntan, porque se trata de un servicio nuevo y porque en realidad era posible llegar en vehículos particulares a la mayor parte de los destinos.