Tomé llevará a pleno la recalificación de 116.000 metros para la playa fluvial

LEMOS

El plan especial prevé un área de baño con capacidad para 17.000 personas
15 feb 2025 . Actualizado a las 18:28 h.Si todo va según lo previsto, y no surge ningún obstáculo por el camino, antes de final de año podrían estar resueltos los trámites para la recalificación de los 116.000 metros de terreno rústico situados en la margen derecha del río Cabe en los que se ubicará la playa fluvial de Monforte. Pero el largo proceso para convertir en suelo dotacional esa superficie rústica, iniciado en octubre del 2023 con la licitación del plan especial, se repetirá con la elaboración de proyecto constructivo. La construcción del complejo de ocio será, paradójicamente, lo que menos tiempo lleve. Según los cálculos del alcalde, José Tomé, en un año estaría construido. «Vai facer de Monforte —vaticina— un concello de máis calidade de vida».
«Estamos na fase de execución da parte inicial [del proyecto]. Leva tres veces máis de tempo a tramitación administrativa que a recepción da obra», apunta Tomé. Acompañado de la primera teniente de alcalde, Gloria Prada, y del concejal de Obras y Servizos, José Luis Losada, avanzó este sábado que llevará al pleno de febrero la propuesta de aprobación inicial del plan especial para la urbanización de los terrenos del área recreativa con zona de baño que se ubicará en la parroquia urbana de Ribas Altas.
La redacción del plan especial de la playa fluvial fue contratada por cerca de 83.000 euros a una unión de empresas integrada por Monsa Urbanismo y Estudios Técnicos Topysa. Antes de poder plantear su aprobación inicial por el pleno, fue necesario incluir algunos ajustes recogidos en el informe medioambiental de la Xunta. Por el contrario, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no planteó objeciones al documento.
Dos meses de consultas
El visto bueno inicial quedará resuelto en la sesión plenaria que tendrá lugar el próximo 24 de febrero. A partir de ese momento, el plan especial estará dos meses en exposición pública para la presentación de alegaciones. La Xunta, a su vez, tendrá tres meses de margen para requerir posibles informes antes de que pueda aprobarse provisionalmente la recalificación del suelo rústico y la urbanización y dotación de servicios. El documento será remitido entonces a la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, que dispondrá de dos meses para realizar su informe.
Concluido ese plazo será posible llevar a pleno la aprobación definitiva del plan especial y activar el trámite de expropiación de los terrenos, que a esas alturas será el único escollo pendiente para licitar el proyecto constructivo. Tomé incide en que todos los pasos previos a las obras responden a la «esixencia de calidade» que cabe esperar de una actuación que aspira a ser «un referente no interior de Galicia». La inversión prevista es de cinco millones de euros y está previsto que el área recreativa tenga capacidad para 17.000 personas solo en la zona de baño, que se repartirá entre una franja de 10.400 metros en arena y otros 20.000 metros de césped.
Un aparcamiento con 400 plazas, cien más que las disponibles en el Parque dos Condes
El cálculo de la capacidad de la zona de baño de la futura playa fluvial de Ribas Altas sale «dunha ocupación por persoa de dous metros cadrados». «Tería cabida practicamente todo Monforte a un mesmo tempo», subraya Tomé. «Se sumamos —añade— as persoas que poderían estar na zona de hostalería, na área de xogo infantil ou paseando polas vías interiores, estaríamos diante dunha capacidade para 20.000 persoas».
Según recoge el plan especial, el estacionamiento tendrá capacidad para 400 vehículos —cien más que el aparcamiento del Parque dos Condes— y los paseos peatonales, de tres metros de anchura, se extenderán a lo largo de 2.360 metros lineales.
Una vez resuelta la aprobación inicial, en principio garantizada por la amplia mayoría del gobierno local en la corporación, el acuerdo de remitirá a través de cartas individualizadas a todos los titulares catastrales. El complejo de ocio, por otra parte, tendrá un cierre perimetral y estará flanqueado en el lado oeste por una pista que dará servicio a las fincas colindantes.
En la presentación del plan especial, el alcalde hizo hincapié en la importancia de este proyecto —unido a la apertura de nuevas calles por la supresión de pasos a nivel— para el barrio de la Estación. «Imos darlle máis equilibrio á cidade —dice Tomé— potenciando unha zona que, senón abandonada, levaba moitos anos en regresión».