Un santuario de plantas aromáticas en el colegio A Gándara de Monforte

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Alumnos del centro educativo cultivan y estudian numerosas especies dentro de las actividades de educación ambiental del programa Voz Natura

04 may 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

Las plantas aromáticas ocupan un importante papel en las actividades de educación ambiental que se desarrollan a lo largo de este curso en el colegio A Gándara de Monforte con el apoyo del programa Voz Natura. Durante el anterior año lectivo, los alumnos del centro prepararon en el recinto escolar un jardín dedicado a estas especies. Los trabajos han continuado, comprendiendo además la elaboración de un herbario para profundizar en el conocimiento de esta flora.

Al comenzar el presente curso, los alumnos arreglaron el jardín de aromáticas para corregir los efectos del paso de los meses de verano, explica la coordinadora de estas actividades, la profesora Sara Martínez Gallego. «O que fixemos foi quitar as malas herbas, repoñer a cortiza de piñeiro que protexe o terreo e regar as plantas», dice.

Seguidamente, los alumnos recogieron muestras de las diferentes especies aromáticas que se cultivan en el jardín: orégano, ruda, tomillo, lavanda, albahaca, xarda o rusco, perejil, menta, hierbabuena, romero... Estas muestras fueron puestas a secar entre papeles de periódico, prensadas, secadas e identificadas con fichas. Para elaborar la portada del herbario se fabricó papel reciclado —a base de periódicos viejos—, a fin de conocer mejor esta técnica. El proyecto de educación ambiental de este curso incluye también la realización de talleres con las plantas aromáticas cultivadas el centro, en los que se elaboran productos como el jabón, los aceites y las infusiones.

Hortalizas de invierno

En el colegio A Gándara, asimismo, se cultiva desde hace ya mucho tiempo un huerto escolar en el que se procura añadir cosas nuevas cada curso. «Esta vez decidimos plantar hortalizas de inverno, que son menos coñecidas para os nenos», explica la profesora. Los alumnos, por otra parte, siguen cuidando los diversos elementos que se fueron incorporando al huerto en cursos anteriores, como una estación meteorológica y unos hoteles de insectos. Las plantaciones del huerto se abonan a base compost y bocashi que se elaboran en el centro educativo aprovechando los residuos orgánicos.

Voz Natura es una iniciativa de La Voz de Galicia desarrollada por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.