El último parque abierto en Monforte pugna por salir del limbo urbanístico

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Imagen del parque del Hospital, que abrió en octubre del 2022 tras dos años de obras
Imagen del parque del Hospital, que abrió en octubre del 2022 tras dos años de obras ALEX GÓMEZ

La zona verde evitó la instalación de una gasolinera al lado del hospital

10 jul 2025 . Actualizado a las 10:41 h.

Un plan especial de infraestructuras y dotación regularizará en Monforte la situación urbanística irregular en la que está el Parque do Hospital después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia invalidase la ocupación de los terrenos en los que se levanta. El primer paso quedó resuelto en el último pleno con la aprobación inicial de este documento. Según el alcalde, José Tomé, su entrada en vigor será suficiente para no tener que devolver los terrenos ni indemnizar más a la empresa a la que le fue expropiada la parcela, en la que proyectaba la apertura de una gasolinera de bajo coste.

La declaración de utilidad pública de los terrenos le valió a la firma Gas Monforte una compensación de 48.870 euros por los 6.612 metros que le fueron ocupados por vía de urgencia en las inmediaciones del hospital comarcal. A raíz de un recurso por parte de la empresa, una sentencia elevó en julio del pasado año el precio de la indemnización a 620.000 euros. Cinco meses después, y cuando el parque ya llevaba dos años abierto, otro fallo judicial complicaba aún más la situación al declarar nulo el proceso de expropiación del terreno.

«Non imos pagar eses 600.000 euros porque a sentencia anula todo o proceso», explica Tomé. El Ayuntamiento trató de recurrir en casación el fallo que invalida la expropiación de los terrenos, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no tomó en consideración la propuesta. El plan sectorial ahora aprobado inicialmente, apunta el alcalde, solucionará el problema planteado por esas sentencias sin que haya que entregar a la empresa «nin cartos nin terreos».

Todo se debió a un error

Los autores del proyecto deberían haber redactado ese plan en su momento para recalificar un suelo con la consideración de rústico. No lo hicieron debido «a un erro», reconoce Tomé, para el que lo importante es que exista un parque «onde ía facerse unha gasolineira de baixo custe que non ía xerar emprego».

El BNG comparte que no se podía permitir la puesta en marcha de una gasolinera «ás portas do hospital», exigencia que a su juicio no es obstáculo para criticar que el proyecto del parque «non se fixera mellor». «A empresa que o fixo ten técnicos profesionais e cobrou un diñeiro por un traballo que quedou sen facer», dice el concejal de este partido Emilio Sánchez.

Desde el punto del vista del PP, lo sucedido con el Parque do Hospital pone de relieve la procedencia de las iniciativas que llevaron a pleno —a las que se opuso el grupo de gobierno— para pedir que se ampliase la plantilla de técnicos cualificados del Ayuntamiento. «A xente —señala la portavoz de este partido, Katy Varelaestá contenta co parque e os aparcamentos que se crearon facían falta, pena que a obra acabe así».

Por su parte, Germán Vázquez, de Esperta Monforte, considera que este tipo de problemas no se producirían si el equipo de gobierno se decidiese a reactivar de una vez por todas el plan general de ordenación municipal. También llama la atención, por otro lado, sobre los elevados costes de la redacción de los planes sectoriales de los que echa mano el gobierno local. El alcalde, por el contrario, defiende que generan «máis beneficios que custes» para los vecinos.