Manuel Randulfe, pianista y profesor: «Quise contagiar a mis alumnos mi pasión enfermiza por la música»

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Manuel Randulfe con la actual directora del conservatorio Adegio, Inés Lemos
Manuel Randulfe con la actual directora del conservatorio Adegio, Inés Lemos CEDIDA

Randulfe asistirá al concierto del 35 aniversario del conservatorio Adagio de Monforte, creado por su iniciativa

04 oct 2025 . Actualizado a las 10:37 h.

Manuel Randulfe Jácome (Os Peares, 1954) es el fundador del conservatorio privado Adagio de Monforte, que este sábado festejará el 35 aniversario de su creación. Será con un concierto que se ofrecerá a partir de las 18.30 horas en la iglesia del Colegio de la Compañía. La entrada será libre. Además de su labor docente, Randulfe —jubilado desde hace ocho años— es pianista y trabajó durante mucho tiempo como radiofonista y divulgador de la música clásica en Radio Nacional de España.

—¿Cómo surgió la idea de fundar un conservatorio en Monforte?

—Llegué a Monforte en 1983 por motivos muy distintos. Yo trabajaba en RNE en A Coruña, donde estuve 25 años. Los compañeros me dijeron que por qué no me animaba a venir a la emisora de Monforte, donde iban a convocar una plaza. Hablé con el director de la emisora, que era también presidente del Casino Ateneo, y al decirle que yo era profesor de piano me ofreció dar clases de música en este centro. Allí empecé con doce alumnos y en 1988 abrí una escuela en un entresuelo de la plaza de San Antonio. Pero después cambió la legislación y se exigió que los conservatorios tuviesen unos locales más grandes. El que tenía yo era muy pequeño y ya no servía. Entonces entré en contacto con la dirección del colegio Escolapios, que me permitió abrir allí el conservatorio en 1990, y desde entonces todo fue un camino de rosas.

—¿Cuántos alumnos ha tenido el centro desde que abrió?

—Calculamos que han pasado entre 1.000 y 1.100. Un buen porcentaje de ellos vive de la música. Entre nuestros antiguos estudiantes hay músicos que han brillado en este terreno, como el acordeonista Víctor Prieto Cruz. También fueron alumnos nuestros Thierry y Tico, que formaron la banda monfortina Yellow Pixoliñas. Además hay mucho músico anónimo, personas que trabajan en otras cosas, como ingenieros o médicos, pero que siguen tocando el piano, y esto para mí es muy satisfactorio.

—¿Qué intentó transmitir a sus estudiantes?

—Por una parte, evidentemente, el conocimiento técnico. Pero también intenté contagiarles mi pasión enfermiza por la música. Ya sé que la música no acaba con el hambre ni las enfermedades, ni detiene las guerras, pero es algo que da vida.

—¿Qué supuso para usted su labor profesional en la radio?

—Fue muy importante para mi formación. Estudié música en conservatorios de Ourense, A Coruña y Madrid, pero mi trabajo en la radio me permitió además cubrir muchos conciertos, mantener un contacto estrecho con ese mundo y aprender mucho. Además, tuve pasión por la radio desde niño. En Os Peares escuchaba Radio Monforte y así conocí el trabajo de Rosa Vázquez, una gran profesional del medio con la que después colaboré en esta emisora.

—Su conservatorio ha prestado mucha atención a la música clásica gallega.

—Siempre ha sido un objetivo prioritario difundir la obra de compositores gallegos como Marcial de Adalid y Andrés Gaos, entre otros, y también la de autores modernos como Amancio Prada. Pero en los conservatorios caben otros estilos, como el rock and roll y el jazz, desde que se permitió enseñar también la guitarra eléctrica y la batería.

—¿Cuáles son sus estilos musicales favoritos?

—Para mí tienen interés todos los estilos. Bueno, todos no, porque hay algunas cosas que no me gustan. Pero no quiero ir de erudito y quienes tienen que juzgar la música son ante todo los oyentes.

—¿Cómo ve la trayectoria del conservatorio Adagio desde que dejó de dirigirlo?

—Creo que está muy bien dirigido. Su actual directora es Inés Lemos, que fue mi primera alumna de música en el Casino Ateneo de Monforte y ha sido una continuadora fantástica. No solo está haciendo un gran trabajo, sino que hay que ver cómo la valoran los alumnos. Sigo visitando el conservatorio muy a menudo, pero simplemente como oyente. Es un aire que tengo que respirar.

—¿Qué espera del concierto conmemorativo del aniversario del centro?

—Actuarán los alumnos del conservatorio y se podrá ver la formación que reciben actualmente. Para mí también es muy importante el hecho de que vaya a actuar Ernesto Maceda González, nieto de Rubén González, que participó en el álbum Buena Vista Social Club y la película del mismo título. Fue uno de los profesores de nuestro conservatorio y es un músico extraordinario.