La carretera de Folgoso do Courel se lleva la mayor inversión en el sur lucense

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Señal de entrada al puerto seco de Monforte, todavía sin empresas instaladas
Señal de entrada al puerto seco de Monforte, todavía sin empresas instaladas CARLOS CORTÉS

La principal partida en Monforte es para el plan director del hospital comarcal

20 oct 2025 . Actualizado a las 20:54 h.

Pocas novedades en los presupuestos de la Xunta de Galicia para el 2026 en lo que al sur lucense se refiere. Al igual que sucedió con las cuentas vigentes, la principal partida económica para esta zona vuelve a ser la que se destina, a través de la Axencia Galega de Infraestruturas, para el acondicionamiento y reposición de la carretera LU-651 en el municipio de Folgoso do Courel. Tres millones de euros, concretamente, que ya eran la inversión más abultada en las previsiones de gasto para la mitad sur de Lugo en el 2024 y que hasta la fecha no llegaron a ejecutarse. El horizonte de terminación de los trabajos se amplía ahora al 2028, con una estimación de gasto de 5 millones de euros tanto en ese ejercicio como en el 2027.

En cuanto a Monforte, la mayor inversión recogida en los presupuestos de la Xunta es de 600.000 euros, cantidad que destina el Sergas a la redacción del plan director del hospital comarcal. Fuera de esa cantidad, el gasto más relevante son los 500.000 euros que se reservan para completar la parte de los accesos al puerto seco pendiente de ejecución. Poco más de un kilómetro de distancia comprendido entre la rotonda de la antigua planta de butano y la carretar N-120.

Cinco años después

Desde el 2022, la Axencia Galega de Infraestruturas consigna 500.000 euros para una obra todavía sin un horizonte claro de ejecución. Hasta ese año, los presupuestos de la Xunta incluían con el mismo fin 750.000 euros. La cuentas del 2026 prevén para completar los accesos a la plataforma logística de Monforte una partida de 2.5 millones, a ejecutar en el 2027, y otra de 1,5 millones, que se reservarían para terminar la obra en el 2028.

En la primera reunión de trabajo que mantuvieron, en abril del pasado año, el titular de la Diputación de Lugo, José Tomé, trasladó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, una relación de actuaciones prioritarias en la provincia. En el caso de Monforte, municipio del que es alcalde, Tomé, había reclamado a Rueda la terminación de los accesos a la N-120 y la dotación de un muelle de carga en el puerto seco de Monforte, cuyo suelo urbanizado es propiedad de Xestur. Aunque hasta la fecha ninguna de las reservas de terreno anunciadas llegó a concretarse, hace un mes trascendió que una empresa maderera quiere 91.000 metros en el puerto seco y está pendiente de la declaración de proyecto industrial estratégico por parte del Gobierno gallego.

Medio Rural concederá nuevas ayudas a la conservación del paisaje vitícola

La Consellería de Cultura presupuesta para el 2026 en la Ribeira Sacra partidas por importe de 300.000, 100.000 y 24.000 euros, respectivamente, para promoción y catalogación del patrimonio, intervenciones en edificaciones de interés y conservación y restauración de pinturas murales. El delegado de la Xunta en Lugo había avanzado el pasado fin de semana que se iban a reforzar el compromiso del Gobierno gallego con este territorio con vistas a su posible declaración como patrimonio de la humanidad en julio del próximo año.

En ese mismo sentido, y de acuerdo con la información facilitada por la Xunta, se mantendrá una línea de ayudas para la conservación del paisaje y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra. Estas subvenciones se concedieron por vez primera este año, coincidiendo con los problemas de numerosos viticultores para dar salida a la venta de la uva por los excedentes de vino tinto.

Mejoras en el juzgado

En el ámbito educativo, por otra parte, la Xunta avanzó «actuacións importantes» en el instituto monfortino de enseñanza secundaria A Pinguela, mejoras a las que ya se refirió el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, en la visita que efectuó recientemente a ese centro formativo. Por otro lado, los presupuestos reservan una partida de 2,5 millones para reformas en los edificios de los juzgados de Lugo, Monforte, Vilalba y Viveiro.