El geoparque Montañas do Courel exhibe su patrimonio ligado al hierro

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

LEMOS

Visitantes ante el mazo de la antigua ferrería de Seoane do Courel, construida en 1810.
Visitantes ante el mazo de la antigua ferrería de Seoane do Courel, construida en 1810. ALBERTO LÓPEZ

Dos jornadas divulgativas se dedicarán a la antigua actividad metalúrgica local

05 nov 2025 . Actualizado a las 05:10 h.

El patrimonio vinculado a la producción local de hierro protagonizará la nueva edición del Outono Xeolóxico, el ciclo de actividades divulgativas gratuitas que organiza de forma anual el geoparque Montañas do Courel. De momento se han programado dos jornadas, denominadas respectivamente «Xeorruta do ferro I» e «Xeorruta do ferro II». La primera de ellas se desarrollará el próximo sábado y la siguiente será el día 22.

Según explica Roi Sampedro, técnico del geoparque, estas jornadas se dedicarán a diferentes épocas históricas. En la primera de ellas se podrá visitar la antigua ferrería de Seoane do Courel, construida en torno a 1810. De propiedad privada, esta factoría fue restaurada hace poco más de veinticinco años, pero su interior solo se abre a visitas turísticas en contadas ocasiones. «Esta será unha das poucas veces que se pode ver por dentro ao longo do ano», dice Sampedro.

Junto con la ferrería de Penacova —en el municipio de Bóveda—, la de Seoane es la única de las antiguas fundiciones de hierro existentes en el sur de la provincia entre los siglos XVI y XIX que ha sido restaurada. El mineral que se fundía en esta antigua fábrica procedía de un yacimiento situado en el monte Formigueiros.

Una mina histórica

El recorrido programado para el día 8 comprenderá asimismo una visita a la antigua mina de hierro de Paradela, que abasteció de mineral a la ferrería de Ferreirós de Abaixo, situada igualmente en el municipio de Folgoso do Courel. Esta explotación minera pudo estar activa ya en el siglo XV, según se deduce de antiguos documentos. La extracción de mineral cesó entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando dejó de trabajar la ferrería de Ferreirós. Sampedro precisa que la visita se limitará a las bocas de la mina, ya que su interior no ofrece suficientes condiciones de seguridad.

Un aspecto de la antigua mina de hierro de Paradela, cerca de Ferreirós de Abaixo
Un aspecto de la antigua mina de hierro de Paradela, cerca de Ferreirós de Abaixo CARLOS RUEDA

La ruta programada para este sábado comenzará a las 9.00 horas en la Casa de Cultura de Quiroga. Desde este lugar saldrá un autobús que llevará a los participantes hasta Ferreirós de Arriba. En esta localidad comenzará a las 10.00 horas un recorrido a pie que cubrirá un trayecto de unos siete kilómetros. El itinerario discurrirá también por el meandro del río Lor en el lugar de Mogoxe y por una antigua cantera de pizarra. Los participantes irán después a la ferrería de Seoane, donde el sábado se celebrará además la 36 edición de la Festa da Castaña do Courel.

Roi Sampedro apunta que esta jornada inicial se dedicará a la denominada primera parte del ciclo del hierro, es decir, a los procesos que comprenden desde la extracción de la materia prima hasta su transformación en metal. La segunda actividad del Outono Xeolóxico se centrará en los cambios que acarreó la llegada del ferrocarril al territorio del geoparque en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de las muestras más visibles de esta transformación histórica es el puente ferroviario de hierro de Ribas de Sil, —terminado en 1883—, que se podrá visitar en la jornada del día 22. «A chegada do ferrocarril coincide aproximadamente coa decadencia da industria tradicional do ferro nas montañas lucenses, que se foi extinguindo nesa mesma época, así que con estas dúas xornadas cubrirase un proceso histórico moi longo», comenta. 

Inscripciones

 Para participar en las actividades del Outono Xeolóxico hay que realizar una inscripción previa a través del perfil de Facebook del geoparque Montañas do Courel. También se puede consultar cualquier duda en el correo xeoparquemontanasdocourel@gmail.com o en el teléfono 982 435 125.