Ofrendas de bronce ocultas entre las piedras del castro de Cereixa

A POBRA DO BROLLÓN

La nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de A Pobra do Brollón ha traído consigo un singular hallazgo
07 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La nueva campaña de excavaciones arqueológicas que se desarrolla en el castro de San Lourenzo de Cereixa —en A Pobra do Brollón— ha traído consigo unos singulares hallazgos. Se trata de unas piezas de bronce que, según todos los indicios, fueron introducidas de forma intencional entre las piedras que forman el muro defensivo del antiguo asentamiento. Los investigadores creen que estos objetos pudieron ser colocados dentro de la muralla con una intención simbólica, tal vez a modo de ofrenda.

El arqueólogo Xurxo Ayán, director de las excavaciones, señala que una de estas piezas —un aro que se conserva entero y parece consistir en una presea o joya infantil— se depositó sin ninguna duda de manera propositada el interior del muro. «Vese claramente que foi metido a conciencia», dice. La otra pieza, que está rota, puede haber servido como asa de un recipiente, aunque su naturaleza aún no está clara. Este objeto apareció sobre el terreno junto a un tramo de muralla que está parcialmente derruido. «É case seguro que estaba tamén dentro do muro», añade el investigador. Las excavaciones empezaron el primer día de agosto y seguirán hasta el 12, por lo que no se descarta la posibilidad de realizar nuevos hallazgos de este tipo.
Material muy poco común
En la intervención —que se lleva a cabo con la ayuda de los voluntarios de un campo juvenil de trabajo— se está limpiando el muro del castro, de origen prerromano, del que se descubrió un primer tramo el año pasado. Esta estructura defensiva, según apunta Ayán, presenta una características muy poco comunes en Galicia, ya que está construida con cantos rodados de cuarcita. «Os muros dos castros galegos están feitos normalmente de granito, lousa ou xisto», explica el arqueólogo. El caso más próximo de un asentamiento prerromano construido con cantos rodados es el de Castro Ventosa, situado entre los municipios bercianos de Villafranca y Cacabelos.
Ayán resaltar también la monumentalidad del muro, que tiene unos cinco metros de grosor. «É moi curioso que se construíse unha muralla tan potente, porque o castro é bastante pequeno, é pode indicar que o que se gardaba dentro del era algo de moito valor», comenta. Los investigadores suponen que el asentamiento debió de albergar un completo metalúrgico, ya que en su interior se han hallado numerosas escorias de hierro.
Las excavaciones podrán ser visitadas este jueves por todas las personas interesadas dentro del programa de actividades de una romería que los vecinos de Cereixa recuperaron hace seis años. En el recinto del castro existió en tiempos una ermita dedicada a san Lorenzo que cayó en la ruina a finales del siglo XIX y que era escenario de esta celebración. Las actividades empezarán a las 11.00 horas con una misa en la iglesia de la parroquia, que será seguida de una procesión hasta el castro. Las visitas guiadas a las excavaciones se ofrecerán entre las 18.00 y las 19.00 horas.
Actuaciones musicales
El programa de actividades comprende también actuaciones musicales de los grupos Lagháchema, A Ukestra do Medio e Los Costaleros del Día Anterior, que se ofrecerán respectivamente a las 12.45, las 20.30, las 22.00 y las 24.00 horas.