La Guardia Civil esclarece la causa del incendio de 1.100 hectáreas en A Pobra do Brollón y Quiroga: empezó por un desbroce

A POBRA DO BROLLÓN

Denunciado el autor de estos trabajos forestales, un vecino de A Pobra de 53 años
27 sep 2025 . Actualizado a las 13:19 h.La Guardia Civil tiene identificada a una persona como sospechosa de haber provocado el incendio que a finales de agosto quemó más de 1.000 hectáreas en A Pobra do Brollón y en Quiroga. Se trata de un vecino de A Pobra do Brollón que tiene 53 años y que habría provocado las llamas de forma accidental, cuando hacía trabajos de desbroce. El hombre está siendo investigado por un delito de incendio forestal.
Aquel incendio empezó a primera hora de la tarde del 25 de agosto en las cercanías de Golmar, una aldea de A Pobra do Brollón. Desde este pueblo, que se encuentra en la parroquia de Abrence, las llamas avanzaron con mucha rapidez hacia el este y el sur y en muy poco tiempo alcanzaron el vecino municipio de Quiroga. En los tres días siguientes, el incendio quemó alrededor de 1.100 hectáreas en torno al tramo final del río Lor, e incluso llegó a saltar al otro lado del río Sil, en el municipio de Ribas de Sil, pero ese brote fue apagado en poco tiempo.
Las investigaciones iniciadas el mismo 26 de agosto por la Guardia Civil las llevaron a cabo especialistas del denominado equipo multidisciplinar de investigación de incendios forestales de este cuerpo, el EMIIF.
Según la información facilitada este viernes por los portavoces de la comandancia de la Guardia Civil en Lugo, los agentes encargados de la investigación emplearon «nuevas tecnologías aplicadas a la investigación de las causas de los incendios forestales» y en poco tiempo llegaron a la conclusión de que el «el incendio se inició debido a las labores de desbroce realizadas en una pista por maquinaria agrícola».
La mayoría son imprudencias
En la Guardia Civil explican que los sospechosos investigadas en Galicia en lo que va de año por su posible relación este tipo de delitos son en su mayor parte personas que cometieron imprudencias en el manejo del fuego o de maquinaria agrícola, sin intención aparente de provocar ningún incendio.
Las imprudencias tienen que ver en su mayor parte con incumplimientos de las normas impuestas para la realización de quemas o de trabajos forestales.