
Un festival con múltiples actividades inauguró A Casa da Memoria
25 jun 2023 . Actualizado a las 22:46 h.La aldea de Xullán —perteneciente a la parroquia de Toimil, en el municipio de Bóveda— fue escenario este fin de semana de un festival con el que se inauguró un centro cultural de unas características poco comunes, sobre todo en el ámbito rural. El centro, denominado A Casa da Memoria, ha sido creado por iniciativa de la asociación A Memoria é Náufraga y se dedicará a múltiples actividades. Una de ellas será la de preservar la memoria del médico Manual Díaz Fernández —antiguo alcalde de O Incio—, que fue asesinado por motivos políticos en 1936 después de haberse refugiado precisamente en la casa que acoge el centro.
Pero los promotores del proyecto señalan que el centro también organizará actividades relacionadas con la investigación y la divulgación de la historia local, la creación artística y la salud mental. El tesorero de la entidad, Julio Costa, señala que se prestará una especial atención a este último aspecto. «Tres membros de xunta directiva da asociación somos docentes e estamos de acordo en que actualmente hai entre a xente nova moitos problemas de xestión psicolóxica, algo que se ve tamén en moitos outros ámbitos», explica. «Pensamos que estas cuestións seguen sendo un tabú e que hai que esforzarse para que se fale máis delas, e ese é un dos obxectivos deste proxecto», añade. Otro de los ejes principales de actuación de A Casa da Memoria será el mundo del arte —dice asimismo Costa—, «porque a arte está moi ligada coa xestión emocional e queremos traballar tamén nese terreo».
Dos de las actividades programadas en el festival de inauguración del nuevo centro cultural guardan una relación directa con estas cuestiones, apuntan los responsables del proyecto. Una de ellas consistió en una exposición de trajes de la diseñadora Cristina Silvosa que se inspiran en las dolencias mentales. La muestra fue presentada por la enfermera Lucía González, especializada en salud mental. Otra de estas actividades consistió en un coloquio sobre la gestión de las emociones en la que participaron los artistas Iria Estévez, Ana Alcaide, Sonia Lamas y Xoán Curiel.
El nuevo centro cultural colaborará además en el proyecto Sensogenomics —centrado en el estudio de la relación entre la música y los estados de ánimo—, que promueven el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago y la Real Filharmonía de Galicia.
Unas jornadas que atrajeron a visitantes de diversas partes de Galicia y también de fuera
El festival de inauguración de A Casa da Memoria, denominado «Arte, Natureza e Benestar» fue organizado por la asociación A Memoria é Náufraga en colaboración con el Ayuntamiento de Bóveda. Las jornadas comprendieron una serie de conciertos a cargo de los músicos Iria Estévez, DJ Jufra, Rut Amor, Xoán Curiel y Ana Alcaide, una sesión de yoga dirigida por la especialista Marta Looz y unas rutas guiadas por la localidad y su entorno.
El programa de actividades incluyó además sesiones de narración oral y de divulgación del uso tradicional de las plantas medicinales, así como una comida popular. Los promotores del proyecto, según apunta Julio Costa, han quedado muy satisfechos de esta primera experiencia. «Non foi unha cousa masificada, porque ese tampouco era o noso obxectivo, pero viñeron moitas persoas para participar nestas primeiras actividades e pareceunos un punto de partida moi interesante», dice. El festival de apertura de A Casa da Memoria atrajo participantes de diversas partes de Galicia —como A Coruña, Vigo y la Costa da Morte— y también de Zamora. Los organizadores prepararon un terreno para acoger tiendas campaña y autocaravanas.