![Terrenos entre las parroquias de Ribas Pequenas y Ver, en el municipio de Bóveda](https://img.lavdg.com/sc/uMWnslqUz0yAZvu26T0htn1YatQ=/480x/2023/12/02/00121701538321834317833/Foto/M07E1018.jpg)
El alcalde dice que el primero se pondrá en marcha entre el 2024 y el 2025
03 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los propietarios de las parcelas seleccionadas para crear el polígono agroforestal de Bóveda recibirán próximamente una notificación para comprobar si están de acuerdo con las mediciones de los terrenos realizadas con este fin. Con ello se dará un paso más en este proyecto de recuperación de terrenos agrarios, el primero de este tipo que se puso en marcha en el sur lucense.
Las mediciones se han efectuado en base a datos recogidos por una empresa encargada de esta función por la Consellería de Medio Rural. Para llegar a este paso era necesario que diese su aprobación al menos el 70% de los propietarios de las 292 parcelas incluidas en el plan —que abarcan en conjunto una superficie de 51,97 hectáreas—, repartidas entre las parroquias de Ver, Bóveda y Guntín. Esta cifra se consiguió el pasado abril y los propietarios que aceptaron sumarse al proyecto son los que recibirán ahora las notificaciones.
Los terrenos incluidos en el polígono —que se podrán vender, alquilar o ser aprovechados por sus propios dueños— se dedicarán al cultivo de plantas forrajeras. El alcalde, José Manuel Arias, considera que el proyecto «posiblemente está indo algo máis lento do previsto», pero que ya está bien encarrilado. «Creo que o polígono agroforestal poderá estar en marcha entre o 2024 e o 2025», apunta a este respecto.
Ante la buena respuesta que ha tenido esta iniciativa, el alcalde señala que el gobierno local ya está pensando en crear un segundo polígono agroforestal en el municipio. Sin embargo, puntualiza que este proyecto está aún en un estado muy inicial y que para dar más precisiones debe esperar a contar con unos informes encargados con este objetivo.
Por otro lado, Arias dice que tiene previsto consultar a los vecinos de «dúas ou tres parroquias» para plantear la posibilidad de que se sumen a un proyecto impulsado por la Consellería de Medio Rural para promover agrupaciones de gestión conjunta de bosques de castaños. Con este fin, el alcalde asistió esta semana a una reunión celebrada en el municipio ourensano de Boborás, en la que participó el conselleiro José González. «No concello de Bóveda temos varios soutos que cremos que poden ser moi interesantes para un proxecto deste tipo», apunta.
Próximas reuniones con propietarios en O Saviñao y Chantada
Además de Bóveda, en el sur de la provincia hay otros dos municipios —O Saviñao y Chantada— en los que está previsto crear polígonos agroforestales. En el primero de ellos, el proyecto consiste en reaprovechar 99 hectáreas de terreno en la parroquia de A Broza para pastos y cultivos forrajeros. El alcalde, Carlos Armesto, señala que los terrenos ya fueron delimitados en una primera fase. «Xa houbo unha primeira reunión cos propietarios das parcelas e a principios de xaneiro está previsto celebrar outra», explica. «Os donos das terras mostraron moito interese por esta iniciativa e o Concello traballará para que o proceso se acelere o máis posible», añade.
En Chantada se prevé dedicar unas 40 hectáreas en la parroquia de Sabadelle a la cría en extensivo de porcino. Medio Rural ya organizó un primer encuentro con los propietarios. «Agora falta por celebrar outra reunión na que se intentará conseguir a porcentaxe mínima de propietarios que dean a súa aprobación para participar no proxecto», señala el alcalde Manuel Varela. En este encuentro participarán previsiblemente el conselleiro de Medio Rural y la directora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé.