El geoparque Montañas do Courel celebra el Año Internacional de las Cuevas
FOLGOSO DO COUREL

Durante los próximos meses se organizarán actividades para divulgar los valores de las cavernas calizas de este territorio
14 ene 2021 . Actualizado a las 10:41 h.El geoparque Montañas do Courel es de momento la única entidad gallega que figura en la lista de participantes en el Año Internacional de las Cuevas y el Karst, promovido por la Unión Internacional de Espeleología, que tiene por objetivo difundir los valores naturales y científicos de las cavidades subterráneas y las formaciones calizas situadas al aire libre. En las actividades que se organizarán con tal motivo a lo largo del 2021 en diversos países participarán al menos doce organizaciones internacionales y otras 87 de carácter nacional, entre las que figuran varios geoparques españoles.
Los responsables del geoparque aún no han precisado las iniciativas que se desarrollarán en su territorio, ya que el programa está siendo ultimado en la actualidad, pero se darán a conocer algo más adelante, junto con otras actividades que está previsto llevar a cabo en los próximos meses. «Todo que se haga este año estará lógicamente muy condicionado por la pandemia y las medidas de prevención sanitaria, pero esperamos que todas estas iniciativas se puedan llevar a cabo», señalan.
El geólogo Daniel Ballesteros, miembro del comité científico del geoparque, señala que en este territorio se han inventariado hasta ahora unas veinticinco cuevas calizas, aunque es probable que haya otras cavidades que todavía no se han descubierto. Asimismo, se ha topografiado un total de seis kilómetros de conductos subterráneos. La sierra de O Courel -añade- es una de las cuatro áreas de Galicia donde abundan las cavernas calcáreas. Las otras son la zona que abarca O Cebreiro y Sarria, el área de Mondoñedo y la sierra ourensana de Enciña da Lastra. «Las cuevas del geoparque se pueden considerar como muy representativas de las cavidades kársticas de Galicia», apunta.
Desde la década de 1970
La exploración de las cuevas de la sierra de O Courel empezó en la década de 1970 de la mano de varios clubes espeleológicos gallegos y sigue desarrollándose en la actualidad. Durante este tiempo se ha ido incrementando progresivamente el conocimiento de estas cavidades, en las que se han realizado notables descubrimientos científicos. Ballesteros destaca a este respecto las investigaciones realizadas por especialistas del Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña sobre huesos fósiles del extinto oso de las cavernas y de osos pardos prehistóricos descubiertos en las cuevas de la sierra. «Estos estudios tienen un gran valor científico a nivel internacional, ya que son muy importantes para determinar por qué el oso de las cavernas se extinguió mientras que oso pardo ha sobrevivido hasta ahora», explica. El geólogo menciona también los estudios sobre los climas prehistóricos efectuados en tiempos recientes por el referido instituto sobre estalagmitas de la cueva de Arcoia. «En estas cuevas también se han encontrado vestigios arqueológicos de varias épocas prehistóricas e históricas», agrega.
Las actividades que se organicen durante el Año Internacional de las Cuevas -apuntan por otro lado los gestores del geoparque- no solo pretenden ayudar a divulgar el valor científico y medioambiental de las grutas calizas, sino también incidir en la necesidad de conservar estos espacios naturales. «Las cuevas son unos enclaves particularmente frágiles y alterables, por lo que nos parece importante recalcar que deben ser objeto de la máxima protección», dicen.
Formaciones calcáreas al aire libre
El año internacional impulsado por la Unión Internacional de Espeleología no solo comprenderá a actividades relacionadas con las cuevas, sino que también está dedicado a las formaciones kársticas o calizas situadas al aire libre. En el territorio del geoparque Montañas do Courel hay varias formaciones de este tipo, entre las que destaca el llamativo paraje rocoso del Val das Mouras , un ejemplo característico de las formaciones conocidas como exokarsts. Daniel Ballesteros señala que en este aspecto también ofrecen especial interés las formaciones calizas del monte Taro Branco. Algunas actividades divulgativas que se programan para este año en el geoparque girará en torno a estos lugares.
El museo de las grutas de Meiraos, un centro de carácter único en Galicia
Además de contar con un número importante de cuevas calizas, el geoparque Montañas do Courel -según apunta Daniel Ballesteros- alberga el único museo gallego dedicado a estos espacios naturales. Este centro de interpretación está situado en la localidad de Meiraos, en el municipio de Folgoso do Courel, y abrió sus puertas en el 2019. «En Mondoñedo existe un centro de documentación de la Confederación de Espeleología y Cañones, pero en ninguna otra parte de Galicia hay un museo como el de Meiraos», explica.
Esta circunstancia, agrega el geólogo, resulta de especial interés a la hora de organizar actividades encuadradas en el recién iniciado Año Internacional de las Cuevas y el Karst.