Alumnos de O Courel estudian las poblaciones locales de murciélagos
![Francisco Albo](https://img.lavdg.com/sc/vsJ5lpqb9oMNCO8nAGgplh3_93w=/75x75/perfiles/60/1422317876663_thumb.jpg)
FOLGOSO DO COUREL
![Irene López, alumna del colegio de O Courel, instala en un balcón de su casa una grabadora para captar ultrasonidos de murciélagos](https://img.lavdg.com/sc/yFZAgrfvI1G8SmK6axaF_KXy1PI=/480x/2023/10/06/00121696613042614687715/Foto/M_20231006_130435000.jpg)
Con el apoyo del programa de educación ambiental Voz Natura, registran los ultrasonidos de estos animales para identificar diferentes especies
07 oct 2023 . Actualizado a las 10:45 h.Los alumnos del colegio Poeta Uxío Novoneyra, del municipio de Folgoso do Courel, llevan años registrando —mediante cámaras de fototrampeo— imágenes de vídeo de animales salvajes de la sierra que después han difundido en internet. Entre ellos figuran algunos de los osos pardos que frecuentan el territorio. El proyecto que desarrollarán durante este curso con el apoyo del programa de educación ambiental Voz Natura sigue una línea similar, pero en vez de grabar imágenes de animales, ahora se trata de registrar sonidos. Más exactamente, los ultrasonidos inaudibles para el oído humano que utilizan los murciélagos para orientarse.
La profesora Lourdes González, que coordina estas actividades, señala que el objetivo es identificar el mayor número posible entre las diferentes especies de quirópteros presentes en el municipio. «Contamos cunha aplicación que permite identificar as especies de morcegos segundo os ultrasóns que emiten e tamén poden diferenciarse estudando un sonograma, un gráfico xerado a partir das gravacións», explica.
Asesoramiento científico
Los estudiantes podrán contar con el asesoramiento científico de un biólogo de la asociación conservacionista Drosera, que impulsa desde hace años el proyecto Morcegos de Galicia, dedicado al estudio, divulgación y conservación de los quirópteros en el territorio de la comunidad. La sierra de O Courel posee una notable diversidad en este aspecto, ya que en ella se han identificado hasta ahora una veintena de especies de murciélagos. Las que se han registrado en toda Galicia son 24. «Se temos sorte, talvez consigamos identificar algunha especie que non estaba rexistrada ata agora no Courel e axudar a incrementar este censo», apunta la profesora.
Con este objetivo, el colegio adquirió dos grabadoras capaces de registrar los ultrasonidos de los murciélagos. Una de ellas fue colocada en el exterior de la vivienda de una alumna que vive en Seoane. La otra grabadora se instaló en un lugar apartado que se encuentra en el entorno de la localidad de Romeor. «Escollemos estes dous lugares porque queremos facer unha comparación entre unha zona máis urbanizada, como é o caso de Seoane, e outra máis rural, para comprobar se hai diferenzas entre as especies de morcegos que frecuentan estes espazos», explica la profesora.
Adquirir estas grabadoras de ultrasonidos no resulta muy fácil, dice por otro lado la coordinadora de estas actividades. «No mercado español hai algúns modelos, pero custan arredor de 1.000 euros», señala. Los aparatos que consiguió el colegio fueron adquiridos en Estados Unidos y resultan más asequibles a pesar de la distancia. «Cada gravadora custou sobre 100 euros e ademais houbo que pagar aproximadamente outros 80 euros, tamén por cada aparello, polos aranceis aduaneiros», añade.
También aves nocturnas
Los alumnos y docentes del colegio pretenden además utilizar estas grabadoras —que pueden registrar igualmente sonidos audibles para los humanos— para captar voces de las aves nocturnas de la sierra. «Gustaríanos rexistrar o canto do bufo real, unha especie que é citada como presente neste territorio por algúns especialistas, pero que resulta moi difícil observar», comenta la profesora.
Además de esta iniciativa, el colegio tiene previsto seguir cultivando durante este curso su huerto escolar. Las actividades de educación ambiental programadas para los próximos meses comprenderán asimismo la observación del estado de los ríos de la sierra.
Voz Natura es un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre» que cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. El tema principal de la edición actual de este programa es la conservación de la fauna y la flora autóctonas.