Piden medidas de conservación para las antiguas minas de antimonio de Santa Eufemia, en Folgoso do Courel

Francisco Albo
Francisco Albo QUIROGA / LA VOZ

FOLGOSO DO COUREL

Una de las bocaminas de la antigua explotación minera de Santa Eufemia, que dejó de ser trabajada en la década de 1950
Una de las bocaminas de la antigua explotación minera de Santa Eufemia, que dejó de ser trabajada en la década de 1950 GUILLERMO DÍAZ AIRA

La explotación dejó de trabajar en la década de 1950

28 mar 2024 . Actualizado a las 13:15 h.

El pleno de la Diputación celebrado el pasado martes aprobó una propuesta del grupo socialista que pedía que la institución provincial se dirija a la Xunta para reclamar que agilice las obras de reconstrucción del tramo de la carretera LU-651 situado en el municipio de Folgoso do Courel que sufrió un derrumbe hace dos años y a la vez para que se tomen medidas de protección para las antiguas minas de antimonio de Santa Eufemia, situadas en las cercanías de este vial. La portavoz del PSdeG-PSOE, Pilar García Porto —que defendió esta propuesta en el pleno del organismo provincial— «un plan de preservación e posta en valor» para esta explotación minera, que dejó de ser trabajada en la década de 1950.

García Porto afirmó que en las obras de la reparación de la carretera —que une Folgoso do Courel con Quiroga— se contempla «utilizar como entulleira» la zona donde se encuentran las antiguas minas, de la que se conservan «galerías, fornos de cal ou vagonetas, e posiblemente poboacións de morcegos». A juicio del grupo socialista, la vieja explotación presenta «un alto valor xeolóxico» y merece medidas de protección por encontrarse en el territorio del geoparque Montañas do Courel.

Las minas de Santa Eufemia constaban de varias bocaminas, la mayoría de las cuales tapadas hace tiempo para evitar accidentes o bien a causa de derrumbes. La instalación comprendía una especie de teleférico —del que no quedan restos en la actualidad— que se utilizó para transportar el mineral por encima de un arroyo que divide el valle de Santa Eufemia. En el lugar se conservan los restos de varias construcciones que pertenecieron a esta explotación.

También en Vilarbacú

Los depósitos de antimonio que se explotaron en esta localidad pertenecen a la misma formación geológica que la de las minas de Vilarbacú —en el municipio de Quiroga—, que en su día fueron las más importantes de este tipo en España. A las minas de Santa Eufemia no se les ha dedicado ninguna publicación especializada, pero sí a las de Vilarbacú, que fueron objeto de un estudio realizado por los geólogos Susana Timón Sánchez y Roberto Martínez Orio, y editado en el 2018 en la revista De Re Metallica, de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Esta explotación funcionó entre 1896 y 1958, aunque no de una forma continuada. Los autores del referido trabajo apuntaron que la antigua mina merecería medidas de protección por sus «valores geomineros, patrimoniales, turísticos y didácticos».