Una aldea de O Courel, escenario de un plan piloto de regeneración forestal

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

FOLGOSO DO COUREL

Cinco municipios, dos en Galicia, participan en el proyecto Natur Smart

17 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los municipios de Folgoso do Courel y Piñor fueron seleccionados como zonas piloto para el proyecto Natur Smart, una iniciativa impulsada por la Fundación Biodiversidad —dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico— para fomentar la regeneración forestal y el aprovechamiento sostenible de los montes. Para estas actuaciones se han elegido cinco áreas en total. Las demás se encuentran en las provincias de León, Segovia y Cuenca. Según explican los promotores del proyecto, las zonas piloto se caracterizan por tener al mismo tiempo «baja demografía y especial interés ecológico». Todas ellas pertenecen además a la Red Natura.

En el caso de la comunidad gallega, las áreas de actuación fueron seleccionadas por técnicos de la Asociación Forestal de Galicia (AGF), una de las entidades que participan en el proyecto. En Folgoso do Courel se actuará en terrenos del monte comunal de la localidad de Vilar, que fue gravemente afectada por los incendios forestales que sufrió la sierra en el verano del 2022. En Piñor, la zona piloto abarca terrenos privados pertenecientes a diversos propietarios que actualmente están sin uso.

La actuación prevista en Vilar abarcará una superficie de unas treinta hectáreas, según explica Braulio Molina, ingeniero forestal de la AGF que coordina estas actividades en Galicia. Los trabajos comprenderán, por un lado, una restauración parcial del souto de la aldea, quemado en gran parte en el 2022. «También se regenerará un pinar de pino silvestre que no se ha recuperado tras el incendio —señala— y se revitalizará una zona de pastizal». Asimismo, se realizarán plantaciones de especies aromáticas y medicinales.

En el municipio ourensano de Piñor se actuará sobre una superficie de 35 hectáreas. En este caso se pretende realizar desbroces en zonas que ahora están cubiertas de maleza, así como organizar un pinar a fin de que tenga una densidad suficiente de árboles para que se pueda aprovechar comercialmente la madera. La actuación también comprenderá el acondicionamiento de una fraga o bosque autóctono que presenta un buen estado de conservación. «La fraga está casi perfecta y solo hace falta limpiarla», dice Molina.

Economía y ecología

El proyecto Natur Smart, indican asimismo los responsables, busca por un lado favorecer la conservación de espacios de especial interés ambiental y por otro, desarrollar fórmulas de aprovechamiento económico para que estos terrenos forestales sean rentables para sus propietarios. «Los resultados se traducirán en un incremento de la biodiversidad y la resistencia de los sistemas agroforestales frente a incendios, plagas u otros desastres naturales y a la larga, en el mantenimiento de la población», apuntan.

En el caso de Folgoso do Courel, se espera que se puedan obtener beneficios de la madera de pino y del cultivo de plantas aromáticas y medicinales. En Piñor se podrá aprovechar la madera. Las actuaciones sobre el terreno en la aldea de Vilar comenzarán esta primavera, mientras que las de Piñor se levarán a cabo entre el verano y el otoño.

La iniciativa, por otra parte, también pretende fomentar la creación de asociaciones de propietarios de los terrenos en los que se realizarán las actuaciones, a fin de facilitar su gestión en el futuro. Con este objetivo ya se han organizado varias reuniones en los municipios incluidos en el proyecto.