El nivel del Cabe descenderá para arreglar la escollera del Malecón

Luis Díaz
luis diaz MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Las obras más recientes de reparación de la escollera, en el verano del 2021
Las obras más recientes de reparación de la escollera, en el verano del 2021 CARLOS CORTÉS

La presa del Parque dos Condes quedará abierta para facilitar la reparación del muro

31 ago 2024 . Actualizado a las 13:47 h.

La escollera situada en la margen derecha del paseo del Malecón, aguas arriba de la pasarela de madera que atraviesa el Cabe en esa zona, será reparada en la parte que resultó dañada por las últimas riadas invernales y reforzada en otro tramo en el que se aprecian algunas hendiduras entre los bloques de piedra. Las obras tienen un presupuesto de 17.500 euros que corre a cargo íntegramente de la Diputación de Lugo, con arreglo al convenio suscrito con el Ayuntamiento de Monforte para el mantenimiento de zonas verdes en el casco urbano. La empresa Tragsa se encargará de la realización del proyecto.

La actuación fue presentada este sábado en la propia zona donde se desarrollarán los trabajos por el alcalde de Monforte, José Tomé, que estuvo acompañado por los concejales Gloria Prada y José Luis Losada. Los trabajos se iniciarán este lunes y el plazo fijado para su ejecución es del quince días. «Salvo que veñan choivas importantes, non vai haber demoras», apuntó Tomé.

También avanzó que para la realización de las obras será necesario que el cauce del Cabe bajo de nivel, para lo que se procederá a la apertura de las compuertas de la presa situada a la altura del estacionamiento del Parque dos Condes. «O nivel do río terá que baixar mentres duren as obras para que se poida traballar con eficacia e seguridade», explicó el alcalde. Con las obras —añadió— «vaise normalizar a situación do espigón e tamén queremos tratar de evitar que se repitan os danos cando se produzan novas riadas».

Colocación inadecuada

La parte de la escollera que deberá ser reparada por completo tiene unos treinta metros de largo y está situada del lado del barrio de Ramberde, frente al merendero Anchoas. Según indicó Tomé «unha colocación non axeitada» de los bloques de piedra pudo contribuir a que cediese ese tramo a causa de las crecidas. En la reparación se tendrá muy en cuenta el afianzamiento de esos bloques, ya que el río dibuja en ese tramo una curva que incrementa la presión del caudal en caso de avenidas.

El otro tramo en el que se intervendrá está situado unos metros más arriba, entre el lugar en el que cedió la escollera y el edificio multiusos. En esta zona del paseo fluvial la piedra sigue en pie, pero entre los bloques se aprecian huecos que podrían provocar que termine cediendo por una subida importante del nivel del río. «Vanse tapar eses ocos para evitar que a estrutura poida debilitarse e colapsar cunha crecida», señaló el alcalde.

El río podría arrastrar el paseo en ese tramo en caso de crecida 

En las condiciones actuales, una nueva riada en los meses invernales podría provocar arrastres de tierras que afectarían gravemente al paseo fluvial en el tramo en el que los bloques de piedra ya no le sirven de protección. Las escolleras que flanquean en varios puntos el curso urbano del Cabe fueron instaladas hace veinte años, cuando se ejecutó un proyecto de acondicionamiento del cauce y de las márgenes del río como respuesta al elevado riesgo de inundaciones que se da en Monforte. La confederación hidrográfica realizó en aquel momento un dragado de gran alcance, que se tradujo en la excavación de más de 36.000 metros cúbicos para ampliar la capacidad de caudal en el curso urbano.

El tramo en el que se van a llevar a cabo las obras que costea la Diputación sufre daños de forma recurrente cada vez que se producen crecidas importantes. La escollera ya tuvo que ser reparada con anterioridad por ese motivo, aunque todo indica que los arreglos no le dieron al estabilidad necesaria. En ese punto del Malecón el río dibuja una curva que, en caso de avenida, motiva que la fuerza del caudal cargue sobre el muro situado en la margen derecha, del lado de Ramberde. En las inundaciones de finales del 2010, el Cabe alcanzó los 200 metros cúbicos por segundo y se llevó por delante los bloques de piedra.