El PP pide en Monforte un centro para animales abandonados de titularidad municipal

La Voz

MONFORTE DE LEMOS

Recogida de un perro abandonado en Monforte, en una imagen de archivo
Recogida de un perro abandonado en Monforte, en una imagen de archivo ROI FERNANDEZ

También solicitará en el próximo pleno que se desbloquee la apertura de un parque para perros

21 feb 2025 . Actualizado a las 12:04 h.

El PP solicitará este lunes en el pleno la creación en Monforte de un centro público de atención animal. La propuesta figura en una moción en la que este partido aboga además por la apertura de espacios abiertos destinados a las mascotas. Esta última, señala la portavoz de los populares, Katy Varela, es una «reclamación habitual» de muchos vecinos que echan en falta lugares específicos «para que os cans poidan xogar, correr e socializar».

No es la primera vez que el PP solicita a través de este tipo de iniciativas la apertura de un parque para perros. Aunque el gobierno local nunca cerró la puerta a esta posibilidad, hasta la fecha no llegó a concretarse. Los responsables municipales se escudan en la complejidad de encontrar un espacio que satisfaga a los propietarios de mascotas y que al mismo tiempo no suscite el rechazo de los que no las tienen.

La propuesta sobre la puesta en marcha del centro de atención también pasó con anterioridad por el pleno sin que llegase a prosperar . Los populares entienden que tras la aprobación de la ley de bienestar animal, en marzo del 2023, es una exigencia ineludible. «Un municipio como Monforte debe contar cunha instalación así, polo que seguiremos traballando ata que a consigamos», dice Katy Varela.

«Baixo o noso punto de vista —añade— unha instalación así debe de ser un centro público de atención animal, dispoñible durante 24 horas, e non un servizo contratado a unha empresa externa». La portavoz del PP señala que el alcalde le gusta presumir de «ser legalista» y que por ello debería aceptar una iniciativa que reclama lo que ya dice la ley estatal.

La ley de bienestar animal establece como competencia de los ayuntamientos «la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal». Para ello deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las veinticuatro horas del día. Esta gestión, según la normativa, «podrá realizarse directamente por los servicios municipales o por entidades privadas», siempre que sea posible se realice en colaboración con entidades de protección animal.