Día sin Tabaco: el centro de salud de Monforte informa este viernes sobre métodos para dejar de fumar

La Voz MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

El Ministerio de Sanidad quiere ampliar el veto al tabaco a más espacios públicos, como las terrazas de los bares
El Ministerio de Sanidad quiere ampliar el veto al tabaco a más espacios públicos, como las terrazas de los bares MARTINA MISER

Dentro de un campaña contra el tabaquismo que el Sergas lleva a cabo en diferentes lugares de la provincia de Lugo

30 may 2025 . Actualizado a las 14:25 h.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería del centro de salud de Monforte lleva a cabo este viernes una jornada informativa sobre los riesgos del consumo de tabaco y los distintos métodos para abandonar este hábito.

La actividad, enmarcada en una campaña más amplia que incluye a los centros de salud de Burela, Vilalba, Palas de Rei, Praza de Ferrol, Fingoi, CIS e Illas Canarias (en Lugo ciudad), tiene como objetivo concienciar a la población sobre los peligros del tabaquismo y promover estrategias efectivas para su abandono.

En esta jornada, el personal de enfermería del centro de salud Monforte no solo informa sobre los riesgos, sino que también ofrecerá consejos prácticos, métodos para dejar de fumar y materiales informativos sobre los beneficios del abandono del tabaco.

El consumo de tabaco y productos relacionados, junto con la exposición ambiental a sus emisiones, sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En España, se registran cerca de 52.000 muertes anuales vinculadas al tabaquismo, responsable directo de 35 enfermedades distintas, sin que exista un nivel de consumo seguro.

Entre los nuevos productos del tabaco, como los cigarrillos electrónicos, se han detectado compuestos tóxicos como nicotina, glicerina, propilenglicol y nitrosaminas (estas últimas con efectos cancerígenos).

El foco en los jóvenes: «Desenmascaremos su atractivo»

El lema de este año, «Desenmascaremos su atractivo», busca combatir la creciente atracción que ejercen estos productos entre los jóvenes. Según la encuesta EDADES 2024, el 60% de la población entre 15 y 64 años ha fumado tabaco en algún momento, situándolo como la segunda sustancia más consumida en España, solo por detrás del alcohol.

Aunque el consumo diario ha descendido en los últimos años gracias a las medidas de control, la edad media de inicio se mantiene en 16,6 años, según datos generales. Sin embargo, estudios específicos revelan que muchos jóvenes comienzan a fumar en torno a los 14 años.

Además, el uso de cigarrillos electrónicos está en aumento, especialmente entre adolescentes, con un 46% de jóvenes que los han probado (cifra más alta en chicas). Estos dispositivos actúan, en muchos casos, como puerta de entrada al tabaquismo tradicional.