La feria Artelemos, que llega a su 25 edición, contará con 35 artesanos

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

José Tomé, Gloria Prada (izquierda) y Trinidad López con carteles anunciadores de la feria
José Tomé, Gloria Prada (izquierda) y Trinidad López con carteles anunciadores de la feria FRANCISCO ALBO

El alcalde de Monforte, José Tomé, presentó el programa de las jornadas, que serán del 1 al 6 de agosto

23 jul 2025 . Actualizado a las 18:11 h.

El alcalde de Monforte, José Tomé, presentó este miércoles el programa de la feria de artesanía Artelemos —que llegará este año a su edición número 25— junto con la teniente de alcalde Gloria Prada y la técnica de desarrollo local Trinidad López. El regidor señaló que en estas jornadas, que se desarrollarán entre el 1 y el 6 de agosto, participarán 35 artesanos, cinco más que el año pasado.

Tomé apuntó asimismo que la feria servirá como «antesala das festas patronais» y que su finalidad es contribuir «á dinamización dos oficios e dos produtos artesanais locais, o que nos serve tamén para reforzar a promoción turística tanto de Monforte, como da comarca de Lemos e a Ribeira Sacra no seu conxunto». Como en ediciones anteriores, los puestos de los artesanos estarán instalados en el tramo peatonal de la calle Cardenal. Las casetas se distribuirán de la misma forma que el año pasado, es decir, separada cada una de las demás para facilitar el tránsito de los visitantes. Los puestos de exposición y venta serán 35, y habrá uno más destinado a albergar demostraciones y talleres de técnicas artesanales.

Origen de los expositores

De los 35 artesanos que participarán en la feria, indicó por otra parte el alcalde, 31 son de procedencia gallega. Trece de los expositores tienen sus talleres en la provincia de Lugo y de ellos, diez residen en los municipios de la Ribeira Sacra. Los tres restantes están afincados en la capital provincial y en el municipio de Antas de Ulla. Otros nueve artesanos provienen de la provincia de Pontevedra, seis de la de Ourense y cuatro de la de A Coruña. Los demás participantes proceden de las provincias de León y Toledo. «O número de artesáns aumenta en cada edición da feira e hai algúns que tiveron que quedar fóra porque non hai suficiente espazo para instalar máis postos», indicó el alcalde.

Los artesanos que expondrán sus productos en la nueva edición de Artelemos, por otro lado, trabajan en especialidades como la cestería, el cuero, el vidrio, el papel, la madera, la cerámica y la alfarería tradicional de Gundivós, entre otras.

El horario de apertura se adelanta una hora por las tardes

Los puestos de los expositores abrirán de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 horas durante todas las jornadas de feria. A este respecto, el alcalde señaló que el horario de apertura de las tardes se adelantará una hora con respecto a las anteriores ediciones —antes era a las 18.00 horas— a petición de los propios artesanos participantes. El alcalde inaugurará la feria a las 19.00 horas de la primera jornada, en un acto en el que participará también el grupo municipal de gaitas.

José Tomé recordó por otro lado que la feria de artesanía empezó a celebrarse por iniciativa de la desaparecida fundación comarcal Terras de Lemos, que la organizó entre los años 1996 y 2011. Después pasaron varios años hasta que el Ayuntamiento la recuperó a finales del 2015. Desde entonces se ha seguido celebrando anualmente cada verano «cun aumento progresivo de participantes e artesáns que avalan este tipo de eventos», apuntó el regidor.

Desde el gobierno local apuntan además que entre un 20% y un 30% de los artesanos que tomarán parte en la nueva edición no habían estado presentes en años anteriores.

Demostraciones en vivo y talleres de diversas técnicas artesanales que se ofrecerán de forma continuada

Estas son las actividades que se ofrecerán durante las seis jornadas de la 25 edición de la feria Artelemos en el puesto dedicado a demostraciones y talleres de técnicas artesanales: 

Día 1. De 12.00 a 14.00 horas, Tomás López —del taller Figulus— ofrecerá una demostración de alfarería tradicional de Gundivós. Otra exhibición a cargo del mismo artesano se desarrollará de 19.00 a 21.00 horas. Al mismo tiempo, la artesana Otilia Arias dirigirá un taller de alfarería para niños. 

Día 2. La artesana Luisa Mosquera impartirá de 12.00 a 14.00 horas un taller de impresión sobre materia textil en el que los participantes aprenderán a confeccionar una mochila de loneta personalizada. La misma actividad se ofrecerá por la tarde, de 19.00 a 21.00 horas. 

Día 3. Para la tercera jornada de la feria están previstos unos talleres de cuero en los que la artesana Lucía Casado enseñará a elaborar pulseras personalizadas. El primero se impartirá de 12.00 a 14.00 horas y el segundo, de 19.00 a 21.00 horas. 

Día 4. Por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas., el artesano Elías González —responsable del centro Rectoral de Gundivós, en Sober— ofrecerá una demostración de alfarería tradicional de esta parroquia. A la misma hora, la artesana Luisa Martínez impartirá un taller de cestería para niños. Por la tarde, de 19.00 a 21.00 horas, habrá una nueva demostración de alfarería de Gundivós a cargo de Elías González. Con el mismo horario, Luisa Martínez dirigirá otro taller de cestería, enfocado en este caso a personas de 14 años de edad en adelante.

 Día 5. Para esta jornada están programados dos talleres en los que el artesano Noel Pérez enseñará cómo elaborar portarretratos decorados con cartón. Habrá una sesión por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas, y otra por la tarde, de 19.00 a 21.00 horas. 

Día 6. El último día de la feria se ofrecerá en primer lugar —de 12.00 a 14.00 horas— una demostración de la técnica denominada needle felting, de elaboración de figuras de fieltro con agujas provistas de púas. La ofrecerá la artesana María Monsalve. Al mismo tiempo se impartirá un taller de modelado de barro para niños a cargo de Amparo Escrich. De 19.00 a 21.00 horas habrá una nueva demostración de needle felting con María Monsalve y un segundo taller infantil de barro con Amparo Escrich.