Los médicos creen que «Galicia puede ser referente en longevidad»

MONFORTE DE LEMOS




La Asociación de Médicos Gallegos celebra su encuentro de verano en Monforte y lo dedica a los centenarios que viven en el medio rural
02 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La longevidad en el medio rural y los desafíos de la atención sanitaria en estas zonas centraron hoy el Encuentro de Verano de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), que se celebró este viernes en Monforte con la participación de especialistas como la presidenta nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, y Albert Foo, presidente de SEMG Galicia.
Durante la mesa redonda «Longevidad y ruralidad», Pilar Rodríguez presentó el proyecto del Registro Nacional de Centenarios (Renace), una iniciativa impulsada por SEMG en colaboración con geriatras y el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte. El estudio, que analiza el envejecimiento desde perspectivas clínicas, biológicas y sociales, busca entender por qué algunas personas en zonas rurales alcanzan los 100 años con buena salud.
«Galicia puede ser referente en longevidad no solo por sus cifras, sino por su modelo comunitario», destacó la presidenta de la SEMG, que además subrayó la importancia de «aprender de quienes han sostenido la vida durante un siglo».
Por su parte, Albert Foo expuso los resultados de una encuesta nacional realizada por SEMG a más de 1.000 médicos, que revela una profesión «envejecida pero con arraigo»: el 93,6% se identifica como médico rural y el 78,7% está satisfecho con su labor, pese a las dificultades.
Entre los principales problemas detectados figuran la escasez de personal, tecnología y equipamiento (señalada por el 54,6% de los rurales y el 69,9% de urbanos), así como la falta de formación específica y reconocimiento institucional. Solo el 23,2% de los médicos rurales ejerce como tutor MIR, y el 77,6% considera que la administración no valora su trabajo. «Urgen políticas que compensen esta sobrecarga», reclamó Foo.
El plan del Macizo Central
En su intervención, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, se refirió a la relación personal que tienen los profesionales sanitarios que trabajan en zonas rurales y lo importante que esto es para el bienestar de los mayores residentes en los municipios pequeños.
Tras la entrega de los proyectos reconocidos con la Bolsa Asomega Rural, el conselleiro felicitó a los médicos Sonia Isela Trejos, del centro de salud de Manzaneda, y Carlos Moral, del de Chandrexa de Queixa, por su decisión de impulsar del plan de actuación integral «Saúde natural no macizo central», que tiene como objetivo potenciar el envejecimiento activo e implica a profesionales de la enfermería, nutricionistas y farmacéuticos, además de empleados municipales y del ámbito educativo y a las asociaciones de mujeres de ese territorio de la provincia de Ourense.
Por su parte, el alcalde de Monforte, José Tomé, transmitió a los asistentes el compromiso de su equipo de Gobierno con la sanidad pública, porque, añadió, los servicios públicos básicos «son a garantía dos dereitos das persoas».
Y por eso, explicó, el Ayuntamiento apoya este tipo de encuentros, sobre todo si, como es el caso, «aborda un dos problemas mais importantes da sociedade actual: como garantir a igualdade de oportunidades e dereitos no rural galego, neste caso centrándonos na saúde, e coñecedores do envellecemento da poboación do noso rural».