Tomé avanza que no habrá actualización en este caso para compensar la subida de Sogama
20 oct 2025 . Actualizado a las 12:56 h.El equipo de gobierno dará en el pleno del próximo lunes el primer paso para la aprobación de los presupuestos municipales del 2016. De entrada, incluirá en el orden del día de la sesión la modificación de las ordenanzas fiscales para el siguiente ejercicio. El alcalde, José Tomé, avanza que por undécimo año consecutivo no habrá subida de impuestos y tasas municipales en Monforte. Solo el precio del agua quedará exento de la congelación de precios al aplicarse el 3% de actualización del IPC, tal y como establece el contrato. En el caso del recibo de la basura, por el contrario, no se actualizará el IPC para compensar la subida aplicada por Sogama.
Según los datos que dio a conocer el equipo de gobierno, en el ejercicio del 2026 se mantendrá la reducción de un 50% de la fiscalidad de la ordenanza del cementerio por sepultura y transmisiones que se llevó a cabo en el 2020. También se aplicarán el próximo año, por otro lado, las bonificaciones aprobadas en el 2019 sobre los impuestos de instalaciones, construcciones y obras; actividades económicas; y bienes inmuebles. Estos incentivos se mantienen, de acuerdo con la propuesta municipal, «para fomentar a creación de postos de traballo e a implantación de empresas».
Obligación contractual
Por lo que respecta a los servicios de agua, saneamiento y depuración, subirán las tarifas en consonancia con el incremento del IPC, establecido en un 3% entre septiembre del 2024 y el mismo mes del 2025. La adecuación de las tasas municipales, según precisa el equipo de gobierno, se aplica en este caso debido a «obrigas contractuais».
En cuanto al precio de la recogida de basura la propuesta municipal detalla que se aplicará «unha actualización do 85% do IPC» en cumplimiento de contrato con a concesionaria del servicio, aunque este aumento no afectará los recibos que abonan los vecinos de Monforte. El Ayuntamiento precisa que lo asumirá «para compensar o impacto provocado pola subida do canon aplicado por Sogama, que si repercute directamente nos cidadáns».
Los usuarios de los servicios municipales, señala el alcalde, «pagarán no 2026 o mesmo que veñen tributando nos últimos anos, agás nos recibos da auga e saneamento, nos que por estar suxeitos a un contrato incrementaranse nun 3% aplicando a suba do IPC». «O resto das ordenanzas fiscais que dependen do Concello —añade Tomé— seguirán conxeladas, como veu ocorrendo desde o ano 2015, data na que chegamos ao goberno municipal e tomei posesión como alcalde».
Una vez resuelta la aprobación de la modificación de ordenanzas fiscales, el equipo de gobierno llevará previsiblemente la propuesta de presupuestos municipales del 2026 al pleno previsto para el último lunes de noviembre. De ese modo, su tramitación permitirá que entren en vigor en enero del año próximo.
Un incremento gradual, a veinte años vista, para equilibrar los costes del servicio
Las cuantías aplicadas el pasado mes de abril en los precios de recogida, tratamiento y eliminación de basura se mantienen. Los nuevos precios responden, explica el equipo de gobierno, responden a la «considerable suba» que aplicó entonces la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) en las cantidades que cobra a los ayuntamientos por la gestión de residuos. El aumento se debe a la aplicación de una directiva comunitaria que penaliza la incineración y del depósito en vertedero por su negativo impacto sobre el medio ambiente. El hecho de que estas fórmulas sean «as preferentes para Sogama», afirma el alcalde, obligó a esta empresa pública «a subir o canon e repercutilo no recibo que agora abona o cidadán».
Para suavizar el impacto de este incremento en los recibos de la basura, el equipo de gobierno sacó adelante el pasado mes de abril una subida gradual de las tasas encaminada a cubrir el coste total del servicio. Los responsables municipales estiman necesario un período de veinte años para equilibrar los costes «sen xerar unha presión fiscal excesiva».
A partir del 2026
«Estes aumentos —detalla Tomé— serán pequenos, dun 5% da tarifa, o que suporá un incremento de aproximadamente un euro cada dous meses no recibo, a partir de 2026, co obxectivo de minimizar o impacto nos nosos cidadáns». En el caso de las viviendas de la zona urbana, el recibo de periodicidad bimensual será de 19,05 euros, de los que 10,11 corresponden a los costes de Sogama. En las áreas rurales, este apartado es de 5,07 euros sobre un precio de 9,54 euros.