



























Más de doscientas personas asistieron a la primera edición del festejo dedicado a este producto en el municipio, donde está la mayor explotación de Galicia
15 mar 2025 . Actualizado a las 19:19 h.Más de doscientas personas asistieron este sábado en O Incio a la primera edición del Cocido Gourmet Porco Celta, un festejo gastronómico organizado por el Ayuntamiento con la finalidad de promocionar este producto. El alcalde, Héctor Corujo, señaló que el municipio cuenta actualmente con la mayor explotación de Galicia dedicada a la cría de esta variedad autóctona, la empresa Cárnicas Teijeiro. La cita, añadió el regidor, tiene el objetivo de reivindicar el porco celta como «un atractivo turístico-gastronómico tanto na comarca como a nivel galego». La jornada, apuntó asimismo Corujo, aspira a tener continuidad y a que «cada ano gañe adeptos».
El acto principal consistió en una comida a base de cocido con porco celta que se celebró en el hotel Hermida Rural, situado en la parroquia de Eirexalba y a orillas del embalse de Vilasouto, un paraje emblemático de O Incio. Entre las numerosas personas que acudieron a la cita estuvieron varios alcaldes de concellos de sur lucense y la jefa territorial de Medio Rural en la provincia de Lugo, Olga Iglesias.
Antes de la comida se ofreció una cata de vinos de las bodegas Terra Brava —la única existente en este municipio— y Guímaro, radicada en Sober. La primera de ellas tiene sus viñedos en este último municipio. La cata corrió a cargo de los bodegueros Breogán Pereiro y Pedro Rodríguez, responsables de estas empresas. El menú se complementó con helado de castaña, milhoja con miel y una queimada.
La comida fue precedida también por un pregón de la escritora Marica Campo, natural del municipio, quien trazó un paralelo entre el héroe de la Odisea y el porco celta, al calificó como «o noso Ulises». El festejo, afirmó, es una celebración «do seu regreso, un regreso cheo de traballos e peripecias que fixeron e fan posible persoas que se atreven a navegar, temoeiros desas embarcacións que son as explotacións gandeiras».
«Un exercicio nobre»
En su discurso, la escritora definió la recuperación de variedades autóctonas —como es el caso del porco celta— como «un exercicio nobre» que «merece a nosa gratitude e apoio». Campo vinculó además el retroceso de esta variedad con «a loita pola produtividade inherente ao crecemento rápido, a mudanza á gandaría intensiva, a desaparición do pastoreo ligado a esta raza» y «o despoboamento do rural». La pregonera quiso además tener un recuerdo «para os homes e mulleres que ao longo da historia nos pasaron o porco celta e moi nomeadamente para as mulleres que o cociñaron».
Por otra parte, el alcalde de O Incio agradeció la colaboración de las empresas locales que apoyaron la iniciativa —Cárnicas Teijeiro, Mel Casa Benito y panadería Romo—, así como de la Asociación de Criadores da Raza Porcina Celta (Asoporcel) y de la Xunta.