Proyectan en O Saviñao poner en producción tierras agrarias en desuso

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

O SAVIÑAO

El conselleiro de Medio Rural ?a la izquierda? y el alcalde de O Saviñao ?centro? durante la reunión  mantenida en la casa consistorial para abordar el proyecto del polígono agroforestal
El conselleiro de Medio Rural ?a la izquierda? y el alcalde de O Saviñao ?centro? durante la reunión mantenida en la casa consistorial para abordar el proyecto del polígono agroforestal CEDIDA

El Ayuntamiento y la Xunta pretenden reaprovechar para la ganadería unas ochenta hectáreas mediante la creación de un polígono agroforestal

28 dic 2022 . Actualizado a las 19:22 h.

El Ayuntamiento de O Saviñao y la Xunta estudiarán la posibilidad de crear en el municipio un polígono agroforestal con el fin de reaprovechar terrenos para actividades ganaderas. La iniciativa se acordó en un encuentro mantenido este miércoles en la casa consistorial de Escairón entre el alcalde Carlos Armesto; el conselleiro de Medio Rural, José González, y la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), Inés Santé. En el encuentro —al que asistieron también otros miembros del equipo municipal de gobierno—, el conselleiro señaló que Agader enviará técnicos para evaluar sobre el terreno la viabilidad del proyecto, con la intención de «poder comezar os traballos o antes posible».

Según precisaron desde la Consellería de Medio Rural, el área elegida para la posible creación del polígono agroforestal se encuentra en el entorno de la localidad de Xesto, en la parroquia de A Broza. Por su parte, el alcalde señaló que la zona donde se pretende llevar a cabo este proyecto ocupa una superficie de unas ochenta hectáreas.

Forrajes y pastizales

Este espacio —añadió— se dividiría en parcelas de entre cinco y seis hectáreas de extensión cada una. «A nosa intención é facilitar aos gandeiros máis terreos útiles para que poidan ampliar as súas explotacións, porque a falta de solo é un dos problemas que ten este sector», comentó asimismo Armesto.

En caso de que el proyecto salga adelante, apuntó además el alcalde, los terrenos del polígono agroforestal se podrán aprovechar para plantaciones forrajeras y también como pastizales. Armesto recordó por otro lado que para la creación de un polígono agroforestal es preciso contar con la aprobación de al menos el 70% de los propietarios de las parcelas que se pretenden aprovechar. «Mentres non teñamos o beneplácito dos donos dos terreos non podemos asegurar que se realizará este proxecto, pero creo que o conseguiremos», agregó.

Planes para crear en el municipio una aldea modelo y reutilizar la cámara agraria

En el encuentro celebrado entre el alcalde de O Saviñao y el conselleiro de Medio Rural —según explica el regidor— se abordó la posibilidad de crear en el municipio una aldea modelo. Armesto señala que el Ayuntamiento propuso dos localidades para realizar este proyecto, pero opta por no precisar de momento de cuáles se trata. Si la iniciativa se concreta, se sumaría a las cinco aldeas modelo creadas previamente en el sur de la provincia, que son las de Trascastro (en O Incio), Moreda (Folgoso do Courel), Bustelo de Fisteus (Quiroga), Parada dos Montes (A Pobra do Brollón) y Francos de Proendos, en Sober.

Otro proyecto del que se trató en la reunión consiste en rehabilitar el edificio de la antigua cámara agraria local y destinarlo a un nuevo uso, que estaría relacionado con los servicios agrarios. «Pedímoslle ademais ao conselleiro que os técnicos da Xunta se despracen ao Saviñao para asesorar aos gandeiros sobre a nova Política Agrícola Común», explicó asimismo el alcalde. A este respecto, el conselleiro se comprometió a garantizar la presencia en el municipio de una oficina agraria móvil.

Arreglo de viales

En el encuentro se trató también sobre la necesidad de arreglar diversos viales locales. Según informó la consellería, en el plan de infraestructuras rurales del 2023 se incluirá una ayuda de 120.000 euros para realizar obras de mejora en la carretera que une localidad de Ousende y el cruce de Tribás. Armesto y González, apuntan también desde Medio Rural, «abordaron a posibilidade de apoiar aos montes veciñais da localidade».

La segunda iniciativa de este tipo que se pone en marcha en el sur lucense, tras la de Bóveda

Si el proyecto que promueve el Ayuntamiento de O Saviñao llega a hacerse realidad, el de este municipio sería el segundo polígono agroforestal creado en el sur lucense. En Bóveda ya se puso en marcha este año una iniciativa de este tipo, cuyo objetivo es recuperar 52 hectáreas para cultivar forrajes. Los terrenos pueden cederse en alquiler o bien ser explotados por sus propietarios. El proyecto se presentó públicamente en septiembre, en un encuentro en el que participaron una treintena de propietarios y al que asistieron el conselleiro José González y el alcalde José Manuel Arias. En octubre comenzó la recogida de adhesiones de propietarios de terrenos que están dispuestos a participar en la iniciativa.

En la visita que realizó ayer a O Saviñao, el conselleiro de Medio Rural señaló por otra parte que su departamento destinó para el año próximo un total de 5,9 millones de euros con el fin de desarrollar instrumentos de recuperación de tierras. De esta cantidad, unos 4,4 millones serán para actuar en polígonos agroforestales y aldeas modelo.