La Fábrica da Luz, olvidada fuente de energía en Carballedo

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

PANTÓN

Plano con la ubicación de las ruinas de la antigua central, cerca de la aldea de Paradela, en Chouzán
Plano con la ubicación de las ruinas de la antigua central, cerca de la aldea de Paradela, en Chouzán SEGREDOS DE PANTÓN

Entre las décadas de 1920 y 1950, una central situada en el Miño dio suministro eléctrico a Pantón, Sober y O Saviñao

03 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La construcción del embalse de Os Peares -a mediados de los años 50 del siglo pasado- acarreó la desaparición de otra central hidroeléctrica más antigua y a la vez mucho más modesta y menos conocida, de la que hoy apenas quedan recuerdos. La llamada Fábrica da Luz perteneció a la empresa Eléctrica de Pantón aunque se encontraba en el municipio de Carballedo. La historia olvidada de esta central eléctrica ha sido reconstruida por la asociación cultural Segredos de Pantón, que acaba de dedicarle un trabajo en su página web.

Según los datos históricos reunidos por este colectivo, la empresa Eléctrica de Pantón nació de la mano de José Moure Losada, un empresario de Ferreira, en la segunda década del siglo XX. La base o principal instalación de esta firma estaba en el río Couto o Rego de Fondós, en el término municipal de Carballedo. Antes de elegir este paraje, la empresa se planteó construir la central en la célebre cascada de Augacaída -en el municipio de Pantón-, pero el proyecto fue considerado imposible de realizar.

Uno de los escasos documentos históricos sobre la central eléctrica se encuentra en el boletín oficial de la Diputación lucense, que en su número del 30 de mayo de 1921 publicó la declaración de utilidad pública de unos terrenos de propiedad particular situados en el contorno del lugar escogido para edificarla. La instalación costó 50.000 pesetas de la época y el proyecto de la obra fue preparado por Ramón Lafortet Cividanes, que ya contaba con experiencia en este tipo de obras.

En tres municipios

Durante sus años de actividad, la empresa Eléctrica de Pantón abastecería de electricidad a los municipios de O Saviñao, Sober y Pantón. En estos territorios, los núcleos de población que pudieron disponer de luz eléctrica fueron, entre otros, los de Marce, O Castro de Ferreira, Escairón, Morgade, Sober y Canaval. El 18 de enero de 1934 se transfirió la titularidad de la empresa a Fructuoso Enríquez Moure, con el objetivo de mejorar y ampliar sus instalaciones.

Más tarde, en enero de 1952, la Fábrica da Luz del Rego de Frondós fue finalmente transferida a Fenosa, que era la concesionaria del aprovechamiento hidroeléctrico del Miño desde 1948. Las líneas de transporte de energía y las redes de distribución estaban a cargo de la Sociedad General Gallega de Electricidad.

Desde la asociación Segredos de Pantón señalan por otro lado que la mayoría de los empleados de la firma Eléctrica de Pantón eran parientes de los propietarios -ya que se trataba básicamente de una empresa familiar- o bien vecinos de las aldeas situadas en los contornos de la central del Rego de Fondós. En sus inicios, sin embargo, la mayoría de los trabajadores de la empresa procedían de la localidad de Sacar de Bois -en el municipio ourensano de Parada de Sil-, donde existió con anterioridad otra central eléctrica. Los empleados que vivían en Ferreira de Pantón iban al principio al lugar de Castelo, cerca de Marce, y desde allí cruzaban el Miño. En la década de 1940, el transporte hasta el lugar de trabajo se hacía en una furgoneta de la marca Fiat que había pertenecido anteriormente al Ejército.

 

Restos sumergidos

Las ruinas de la Fábrica da Luz solo pueden verse cuando el caudal del Miño sufre una fuerte bajada. La antigua central estaba situada en una especie de ría situada en la margen derecha. El único resto visible de la antigua central eléctrica es un pequeño puente situado sobre el Rego de Fondós que formaba parte de un camino de acceso a las instalaciones. Este puente no quedó sumergido por la subida del Miño y todavía puede verse en la actualidad