Ribas de Sil volvió a batir en otoño el récord provincial de calor

Francisco Albo
francisco Albo MONFORTE / LA VOZ

RIBAS DE SIL

Un termómetro callejero en San Clodio llegó a marcar 44 grados en julio, aunque la máxima local del verano fue de 43,3. En otoño, el municipio también destacó por las altas temperaturas
Un termómetro callejero en San Clodio llegó a marcar 44 grados en julio, aunque la máxima local del verano fue de 43,3. En otoño, el municipio también destacó por las altas temperaturas ROI FERNÁNDEZ

Las lluvias más escasas de este período en todo el territorio lucense se registraron en Foz y Monforte

28 dic 2022 . Actualizado a las 11:41 h.

Tal como había ocurrido en primavera y verano, el municipio de Ribas de Sil registró durante el pasado otoño las temperaturas más elevadas de la provincia, según los datos recogidos en el informe climatológico estacional de MeteoGalicia, que abarca el período comprendido entre septiembre y noviembre. El récord se alcanzó el 11 de septiembre, con 35,6 grados centígrados. Este valor fue además el segundo más alto de toda Galicia, solo por detrás de Vilamartín de Valdeorras, donde se registraron 36 grados ese mismo día.

Además de Ribas de Sil, los únicos municipios lucenses que figuran en la lista de las diez localidades gallegas —situadas por debajo de los mil metros sobre el nivel del mar— en las que se registraron las temperaturas más elevadas son los de Pantón (34,3 grados), Monforte (también 34,3) y Sober (34,2). Estos lugares ocupan respectivamente los lugares sexto, séptimo y noveno del ránking. Todos los demás municipios que aparecen en la lista pertenecen a la provincia de Ourense, con la única excepción de Arbo, en Pontevedra.

Por encima de mil metros

Por lo que respecta a las temperaturas más altas registradas durante este período en lugares situados por encima de los mil metros de altura, dos municipios de la montaña lucense aparecen entre los diez primeros puestos del conjunto del territorio gallego. Son los de Pedrafita do Cebreiro y Cervantes. El primero de ellos ocupa los lugares cuatro y diez, ya que la lista registra las temperaturas alcanzadas en dos estaciones meteorológicas, una de ellas en la localidad de O Cebreiro —con 27,7 grados— y otra en el Alto do Poio, con 24,9 grados.

En cuanto a las temperaturas mínimas por debajo de los mil metros de altura, las tres más bajas de la provincia se registraron en Guitiriz (1,4 grados bajo cero), Sarria (1,1 bajo cero) y Bóveda, con 0,3 grados. Estos municipios figuran también en la lista de las diez mínimas más bajas de Galicia, ocupando respectivamente los puestos tres, cuatro y nueve. Todas las demás localidades que aparecen en este ránking se hallan en territorio ourensano.

En las estaciones meteorológicas situadas por encima de los mil metros de altura, los valores más bajos del territorio lucense se registraron en Cervantes y Pedrafita do Cebreiro. Estos concellos se situaron asimismo entre los diez lugares de Galicia donde se alcanzaron las mínimas más bajas, ocupando respectivamente los puestos quinto, sexto —en la estación del Alto do Poio— y séptimo, en O Cebreiro.

Índices de precipitación

Por otro lado, aunque las lluvias fueron abundantes durante el pasado otoño climatológico, ningún municipio de la provincia aparece en la lista de las diez localidades gallegas en las que se produjeron las máximas precipitaciones. Casi todos los concellos de esta lista se reparten entre las provincias de Pontevedra y A Coruña, y en ella solo aparece uno de Ourense —el de Entrimo—, que ocupa el décimo puesto, con una precipitación acumulada de 999 litros por metro cuadrado.

Donde sí aparecen varios municipios lucenses es en la lista de las diez localidades gallegas en las que se registraron las precipitaciones más escasas. El primer puesto lo ocupa Foz, con un total de 247 litros por metro cuadrado. Monforte quedó en los lugares tercero y séptimo del ránking, que corresponden respectivamente a las estaciones meteorológicas ubicadas en el monte Marroxo y en el casco urbano. En la primera de ellas se registraron 266 litros por metro cuadrado y en la segunda, 277. El informe de MeteoGalicia resalta el hecho de que en la Mariña lucense y Monforte se consignaron «valores moito máis baixos que os rexistrados no resto da comunidade», junto con la comarca ourensana de Valdeorras. Eso a pesar de que en el conjunto de Galicia el otoño se pudo calificar —siempre según este informe— como «moi húmido, cunha porcentaxe de precipitación dun 35% superior ao período de referencia», es decir, en comparación con la media del período comprendido entre los años 1981 y 2010. Otros dos municipios de la provincia que aparecen en la lista de los lugares de Galicia donde menos llovió son los de Burela (272 litros por metro cuadrado), O Valadouro (290 litros) y Lourenzá (305 litros).

Por comparación, las máximas precipitaciones de Galicia se registraron en el municipio pontevedrés de Fornelos de Montes —con un total de 1.286 litros por metro cuadrado— y en los coruñeses de Santa Comba y Lousame, con 1.273 y 1.239 litros respectivamente. El informe de la agencia meteorológica gallega precisa por otra parte que estos valores elevados se debieron sobre todo a las «chuvias xeneralizadas e persistentes dos meses de outubro e novembro, nos que as precipitacións estiveron por riba dos valores climáticos agardados».

Un municipio que ya encabezó los ránkings de primavera y verano de este año

Ribas de Sil ya ocupó lugares destacados en los anteriores ránkings meteorológicos de este año. En el informe estacional de MeteoGalicia correspondiente a la primavera climatológica —meses de marzo, abril y mayo— se indicó que en el municipio se había registrado la temperatura máxima más alta de la provincia y la octava de Galicia, con 35,1 grados centígrados. Durante ese período, el concello figuró además como la tercera localidad gallega con las precipitaciones más escasas —108 litros por metro cuadrado—, solo por detrás de Vilamartín de Valdeorras y Larouco.

En el informe climatológico del verano —correspondiente a los meses de junio, julio y agosto—, Ribas de Sil volvió a batir el récord provincial (43,3 grados), ocupando el cuarto puesto de toda Galicia. Pantón quedó en noveno lugar a nivel gallego, con 42,3 grados centígrados.